|
viernes, 30 de agosto de 2013
Magdalena: Mujer que grita desde la eternidad, escúchala. Pero si te quieres acercar tendrás que pasar por su prueba: Mirará con lupa tu corazón
miércoles, 28 de agosto de 2013
Violencia de género en adolescentes
Violencia de género en adolescentes: mensajes contradictorios
28 agosto 2013Por Laura Martínez Valero
La violencia de género no es un problema desconocido para los jóvenes. Ya en el año 2010 un estudio del Ministerio de Igualdad y la Universidad Complutense de Madrid mostraba como un 76% de las chicas y un 65% de los chicos rechazaban abiertamente este tipo de violencia.
Sin embargo, pese a que muchos adolescentes afirman conocer la teoría, cada vez son más las jóvenes que acuden a los organismos dedicados a la ayuda a las víctimas de violencia de género. En el año 2012, según un informe de la fundación ANAR, 927 menores de edad llamaron a su teléfono. En total, un 17% más que en el año anterior. De ellas, un 58,9 % tenían 17 años; un 19,1% tenía 16 años, y un 12% tenían entre 13 y 14 años de edad.
Por tanto, una cosa es la teoría y otra, la práctica. Y es que aún predominan muchos referentes machistas, como las ideas de protección y control de la ‘joven desvalida’, en películas, libros y canciones (analicen la letra de ‘Every breath you take’ de The Police).
El conocido best-seller 50 sombras de Grey de la autora E.L. James es un ejemplo muy reciente. En este libro, vendido como un manual de liberación femenina, Christian Grey, un multimillonario sexy y dominante, cautiva a Anastasia, que para variar es torpe y poquilla cosa, siguiendo la estela de Bella en Crepúsculo de Stephenie Meyer.
Según un reciente estudio de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus (EEUU), Anastasia presenta un comportamiento típico de mujeres maltratadas con una ‘constante amenaza percibida, identidad perdida y ansiedad’.
Veamos un fragmento de un diálogo del libro:
—Anastasia, ¿dónde estás? Dímelo ahora mismo.
Su tono es tan… tan dictatorial. El controlador obsesivo de siempre. (…)
—Eres tan… dominante —le digo riéndome.
—Ana, contéstame: ¿dónde cojones estás?
No es para tomárselo a broma. Muchas adolescentes están recibiendo mensajes contradictorios quehacen difícil reconocer las situaciones de abuso, celos y acoso. No desconocen la teoría, pero no saben aplicarla. Quizá no permitan que el novio las pegue, pero sí que controle sus mensajes, las llame a todas horas, les pida que no se vistan de cierta manera… como en sus novelas favoritas.
Por poner más ejemplos, en Crepúsculo, Bella ama a un vampiro cuya máxima tentación es matarla. La joven hace las siguientes reflexiones: ‘Había una cosa que sabía a ciencia cierta. El amor concede el poder de destruirte’; ‘Tampoco importaba si no me quería. No importaba cuánto tiempo pudiera llegar a vivir, jamás podría llegar a querer a otro’ o ‘Si tu vida fuera todo lo que tuvieras que darle a tu amado, ¿cómo podrías negársela?’.
Con mensajes así, ¿cómo esperamos que haya coherencia en la ideas de las adolescentes? Obviamente, la solución no es prohibir su lectura, yo misma leí Crepúsculo con 15 años, pero sífomentar una actitud crítica para no confundir el amor con la dependencia y la sumisión. Y crear nuevos modelos, para mujeres y para hombres, basados en el respeto y la igualdad.
Laura Martínez Valero es estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Colaboradora del equipo de comunicación de Intermón Oxfam.
lunes, 26 de agosto de 2013
Un vídeo precioso
Un video precioso y con un canto de origen irlandes.
Esta linea dice, "por favor entre en esa dirección y Vd. se va a sorprender al ver este video
y escuchar la música. Es precioso"
Y yo añado un consejo: cierra los ojos, deja que la música entre en todo tu cuerpo, siente como toca y regenera cada célula, como se te agranda el corazón y el alma, como te eleva hacia un lugar maravilloso, tócalo, vívelo.... un abrazo grande, grande.
Please enter in this link and you will surprise to see this video and listen the music. It is beautiful.
Letra:
Sublime Gracia, ¿Cómo es dulce el sonidoEso salvó a un miserable como yo
Una vez estuve perdido, pero ahora me encontré
Estaba ciego, pero ahora veo
Fue la gracia que enseñó a temer
Y Gracia, mis dudas ahuyentó
Qué preciosa la gracia aparecer
La hora que primero creí
A través de muchos peligros, trabajos y trampas
Ya hemos llegado.
Él fue gracia que nos trajo a salvo hasta el momento
Y la gracia nos llevará a casa,
Y la gracia nos llevará a casa
Gracias a la vida, ¿Cómo es dulce el sonido
Eso salvó a un miserable como yo
Una vez estuve perdido, pero ahora me encontré
Estaba ciego, pero ahora veo
Estaba ciego, pero ahora veo.
domingo, 25 de agosto de 2013
THE COVE (TRADUCIDO AL ESPAÑOL)
Mira lo que el hombre está haciendo y juzga por ti mism@:
THE COVE (TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL) Documental dirigido por Louie Psihoyos, aborda la sangrienta matanza de delfines en Taiji. (2009) (Japón).
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=C_3ibYzIejY
THE COVE (TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL) Documental dirigido por Louie Psihoyos, aborda la sangrienta matanza de delfines en Taiji. (2009) (Japón).
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=C_3ibYzIejY
La matanza de delfines en Taiji
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=WpRsCoyXecwLos niños del mundo hablan por los delfines de Japón
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KP-LqyPVkh4viernes, 23 de agosto de 2013
Ejercicios prácticos de Meditación
·
Como reza el antiguo adagio hindú: "No
basta con pronunciar la palabra "luz" para que la lámpara se
encienda." Hay que encenderla. Y la mediación nos enseña a
meditar, pero hay que practicarla. Existen unos ejercicios de gran ayuda
psicosomática y de enorme capacidad transformativa, que están al alcance de
cualquier persona, sea joven o anciana, sana o enferma. Recojo tres de ellos
que pueden cubrir una sesión de media hora o más de meditación y que son
sumamente eficaces. Lo importante es practicar con alguna asiduidad. Para ello:
- Se selecciona una estancia tranquila y en lo posible se evita durante el
tiempo dedicado a la sesión, ser molestado.
- Puede uno sentarse sobre un cojín en el suelo o una silla, con tal de
tener el tronco y la cabeza erguidos, tratando en lo posible de ir
inmovilizando la posición o, cuando haya que hacerlo, de moverse muy
lentamente.
- La respiración debe ser pausada y uniforme, por la nariz.
- La mente tiene que estar muy atenta y se dirige al ejercicio. Cada vez
que el practicante comprueba que la mente se desvía, debe cogerla con firmeza y
paciencia y llevarla de nuevo al ejercicio.
- Hay que tratar de mantener la ecuanimidad o firmeza de mente.
PRIMER EJERCICIO: LA ATENCION A LA
RESPIRACION.
Respirando con toda naturalidad (no se trata de un ejercicio respiratorio),
por la nariz, se retira la mente de todo y se concentra en la respiración. Se
va siguiendo el curso del aire, libre de ideas o discurso mental, pues se trata
de un ejercicio de atención pura y percepción y no de pensamiento. La mente va
siguiendo, en cada momento, el curso de la respiración. No se piensa, no se
analiza, no se reflexiona.
SEGUNDO EJERCICIO: LA CONTEMPLACION DE LOS
CONTENIDOS DE LA MENTE.
Se permanece atento a la propia mente, convirtiéndose uno en testigo muy
atento e inafectado de todo lo que faya surgiendo en el espacio mental. No se
interviene ni para provocar ni para suspender los pensamientos, sino que
solamente se observa desde cierta distancia, sin interferir. Que la mente se
mueva como ella quiera, pero la persona observa, muy atenta y desapegadamente,
todo lo que discurre por la misma. Ni se aprueba ni se desaprueba. Da igual si
lo que viene a la mente es bonito o feo, grato o ingrato, concluso o
inconcluso. Se observa desde la máxima ecuanimidad, sin reaccionar. Si en un
momento dado el practicante se percata de que los pensamientos le han
arrastrado, trata de volver lo antes posible a su puesto de testigo.
TERCER EJERCICIO: LA MEDITACION EN EL SER.
También se le denomina la meditación del silencio interior, y es una
técnica muy importante de recogimiento e interiorización, pudiendo a través de
ella desarrollar la pura percepción de ser. Esta técnica se basa en tres
puntos:
a) Desconectar la mente durante unos minutos de la vida cotidiana, dejando
fuera de ella las ocupaciones, preocupaciones y cualquier actividad.
b) Ignorar los pensamientos, que son como nubes que vienen y parten, pero
que no deben arrastrarnos.
c) Llevar hacia adentro todo el interés, energía y atención, para irse
sumergiendo más en uno mismo, cultivando un estado interior de silencio y de
presencia de sí. No la idea o conceptualización de sí, sino la sensación pura y
desnuda de ser.
Cada vez que el practicante se de cuenta de que la mente se ha
exteriorizado, debe tomarla con firmeza y levarla hacia adentro, profundizando en
la sensación de ser.
Estas son tres técnicas excelente, del
medio centenar de métodos que recojo en mi obra "El Gran Libro
de la Meditación". Hay que tratar de encender la motivación
(practicar para beneficio propio y de los demás) y ser constante. Así la mente
se va transformando y se van actualizando los factores de iluminación.
Además de la práctica de la meditación sentada, es conveniente permanecer
atentos y sosegados en la vida diaria, centrados en aquello que pensamos,
decimos o hacemos. Esta es la denominada práctica de la atención total, que
absurdamente se le denomina en muchos textos "mindfulness", como si
no tuviéramos en castellano un vocablo lo suficientemente rico para expresar lo
que el término significa. Para ello es mejor utilizar el vocablo original,
acuñado por Buda, que es satipatthana o establecimiento de la atención mental
pura, que es la que, libre de juicios y prejuicios, se limita a registrar en el
aquí y ahora.
Ramiro Calle
Director del Centro
Sadhak
miércoles, 21 de agosto de 2013
Espero...
Si te sirve de algo, nunca es demasiado tarde o, en mi caso, demasiado pronto para ser quien quieres ser.
No hay límite en el tiempo. Empieza cuando quieras. Puedes cambiar o no hacerlo.
No hay normas al respecto. De todo podemos sacar una lectura positiva o negativa.
Espero que tú saques la positiva. Espero que veas cosas que te sorprendan.
Espero que sientas cosas que nunca hayas sentido.
Espero que conozcas a personas con otro punto de vista.
Espero que vivas una vida de la que te sientas orgullosa.
Y si ves que no es así, espero que tengas la fortaleza para empezar de nuevo.
http://www.youtube.com/watch?v=kyhLraaX_9w#t=36
No hay límite en el tiempo. Empieza cuando quieras. Puedes cambiar o no hacerlo.
No hay normas al respecto. De todo podemos sacar una lectura positiva o negativa.
Espero que tú saques la positiva. Espero que veas cosas que te sorprendan.
Espero que sientas cosas que nunca hayas sentido.
Espero que conozcas a personas con otro punto de vista.
Espero que vivas una vida de la que te sientas orgullosa.
Y si ves que no es así, espero que tengas la fortaleza para empezar de nuevo.
http://www.youtube.com/watch?v=kyhLraaX_9w#t=36
Alegría
Pon alegría a tus pensamientos, pon alegría a tus ideas….
Piensa en tus sueños, piérdete en ellos
Siente tu corazón, nota qué le hace feliz
Pasa por tu mente y mira tus ideales y proyectos
Y sobre todo llena de Alegría tu corazón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)