lunes, 31 de julio de 2017

La Columna Vertebral es el origen de muchos de nuestros males


Muchas de las molestias que padecemos tienen su origen en laColumna Vertebral, ella es el soporte, la defensa y el aguante, que  nos sostiene y protege en todas las situaciones de nuestra vida.
Hoy en día, son muchas las personas que tienen problemas de espalda. Sus síntomas acostumbran a ser muy molestos y dolorosos y muchos están relacionados con malas posturas y la rigidez muscular que se acumula en los hombros y espalda. Por eso, su cuidado es vital para mejorar el sistema músculo esquelético y conservar una buena postura.Columna vertebral

La Columna Vertebral

En la columna vertebral está la médula espinal, componente del sistema nervioso central, cuyo buen funcionamiento depende de la correcta separación y alineación de las vértebras según las curvaturas fisiológicas.
Sin la columna, nos derrumbamos, también simboliza nuestra energía  necesaria, es la maleabilidad y nuestra resistencia ante los sucesos de la vida. Las desviaciones de la columna vertebral, están relacionadas con la parte recóndita de nuestro sistema energético.  
 En un bloqueo, aparecen dolores físicos, sentimientos de impotencia, la sensación de no poder aguantar las cargas de la vida, una necesidad afectiva o emocional insatisfecha, etc., nos sentir atacados en nuestra seguridad y entereza.
 Cada pensamiento, emoción, situación, respuesta están grabados en la columna así como en las diferentes zonas afectadas del cuerpo.
Con el nombre de escoliosis conocemos la curvatura de la columna vertebral, en forma de S. La escoliosis se atribuye a posturas incorrectas, mantenidas en la infancia. Quienes la padecen, tienen debilidad muscular y de ligamentos y a veces también pies planos.
Los problemas de la propia columna y los que de ella se derivan, son considerados enfermedad, el problema es que muchas de estas enfermedades producen síntomas que se disimulan tomando analgésicos, haciendo infiltraciones o incluso cirugía, que muchas veces es innecesaria y casi todo lo buscan con radiografías o resonancias.
En nuestra cultura actual consideramos normal que los ancianos arrastren los pies y tengan incontinencia y lo solucionan con bastones y pañales, la solución más fácil sin buscar el verdadero origen del mal, la columna entre otros posibles daños orgánicos.
El estreñimiento continuo o el síndrome de colon irritable, que  tienen, entre sus componentes, un asunto de columna.
Cansancio por estar de pié, dolor de rodillas, pies fríos o muy calientes,estreñimiento, problemas de esfínteres y otros son problemas de columna.
También, la bursitis y los problemas del túnel carpiano, están relacionados con columna. La migraña, es otro problema de las cervicales que se puede corregir con ejercicio y con dieta.
La medicina trata esos problemas por separado cuando en realidad tienen que ver con la columna y muchos de ellos pueden tratarse y arreglarse con ejercicios, fáciles de hacer.
En el cuello, tenemos 7 vertebras cervicales, que cuando se desalinean producen algunos de los trastornos que he mencionado más arriba, quedando todos los órganos de la parte superior del cuerpo, incluida la dentadura, afectados. Los dentistas, deberían tener conocimientos para poder tratar la columna por la importancia que esta tiene con la boca, porque, corrigiendo deterioros en los dientes, puede curar algunos problemas relacionados con ella.
Un error del dentista por pequeño que sea en una sola obturación un poco más alta de lo necesario puede causar ciertas reacciones musculares en cadena que van a perjudicar la salud de la columna y con ello todo el cuerpo del paciente.
Entendamos porque puede pasar esto:
El diente más alto no deja que los otros dientes se toquen a la vez.
Esta incómoda sensación es percibida rápidamente acostumbrándose a este pre contacto. Pero este acomodamiento hace que el cuerpo, para defenderse de los cambios que percibe, inconscientemente, actúe poniendo dispositivos para evitarlo.
Uno de ellos es desplazar ligeramente la mandíbula para no sentir el diente más alto, alterando el encaje de toda la boca.
Pero este desequilibrio también desequilibra  los músculos del cuello, afectando la posición de la cabeza respecto a los hombros, con lo que tendremos un hombro algo más alto que el otro y por consiguiente se verá afectada la musculatura del tronco causando curvas en la columna vertebral que como consecuencia habrá una pequeña rotación de la pelvis haciendo que una cadera esté algo más alta que la otra y la pierna correspondiente también más corta que la otra.
Podéis comprobar con ese ejemplo cuan complicado es el equilibrio que tan necesario es para nuestra salud y como puede romperse perjudicando nuestra salud.
Muchas de las neuralgias, son causadas por desviaciones de la columna vertebral, tanto si son en la cara, en las extremidades o en la espalda.
Para saber cómo tenemos las cervicales, podemos hacer este ejercicio
Acostados en el suelo, no en la cama ni en una camilla. Ponemos la mano por el cuello, por el lado derecho. Como para tocarnos la oreja izquierda. Si la mano pasa, en gran medida, tiene problemas de curvatura.
Para saber si hay problemas de curvatura en tu cintura te vuelves a colocar boca arriba en el piso, no en la cama, metemos la mano derecha bajo la cintura, para ver si pasa. Si pasa con facilidad toda o en parte, hay problemas con la curvatura.
La corrección de muchos de estos problemas es simple, aunque requiere tiempo y paciencia.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata

sábado, 29 de julio de 2017

Derechos del niño y protección internacional


La protección del niño existe desde hace tiempo, incluso antes de la Convención sobre los Derechos del niño de 1989. Los Estados pusieron en marcha la protección del niño valiéndose de todos los tratados internacionales (declaraciones, convenciones, etc.), bien con textos referidos específicamente a los niños, bien de forma indirecta adoptando medidas de protección de la familia y las madres.

En 1923, la Sociedad de Naciones preparó una declaración sobre los derechos del niño. Los Estados miembros ratificaron esta primera declaración, que solo constaba de cinco artículos, en 1924. Si bien era limitada, ponía de manifiesto los derechos más importantes.
Artículo 1: derecho a desarrollarse normalmente desde el punto de vista material y espiritual. Artículo 2: derecho a la alimentación, al acceso a los cuidados y a las ayudas para los huérfanos y los discapacitados. Artículo 3: derecho del niño a ser el primero en recibir socorro en caso de peligro. Artículo 4: protección del niño contra cualquier tipo de explotación. Artículo 5: acceso a la educación en el respeto y la acogida del prójimo.
En 1959, las Naciones Unidas crearon la segunda declaración de los derechos del niño que resaltaba diez principios importantes: el disfrute de todos los derechos mencionados en la declaración sin discriminación; una protección especial por ley con el fin de permitir a los niños un sano desarrollo en el plano físico, intelectual, moral, espiritual y social, en condiciones de libertad y dignidad; el derecho a crecer bajo la protección y responsabilidad de sus padres; la protección de la salud y el derecho a la alimentación; la protección de los niños discapacitados; la noción del interés superior del niño y el derecho a la educación; la posibilidad de recibir primeros auxilios en caso de peligro; la protección contra todas las formas de negligencia, crueldad y explotación; el derecho a tener un nombre y una nacionalidad al nacer; la no discriminación por raza, color, sexo, religión, opinión política o no política, etc.
Pero a pesar de la importancia de ambas declaraciones y de la mención que hacen de los derechos del niño, su valor jurídico era limitado, pues sus destinatarios no estaban obligados a someterse a ellas y no cometían ninguna infracción al no respetarlas.
Finalmente, los Estados miembros de las Naciones Unidas deciden crear una convención sobre los derechos del niño que se respete y sea obligatoria para los Estados signatarios. En 1989 los Estados anuncian la creación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que ratifican 193 Estados. Se considera una de las convenciones más ratificadas del mundo y contiene derechos civiles y políticos, así como derechos culturales, sociales y económicos.
Esta convención contiene 54 artículos que explican e indican de forma precisa todos los derechos del niño, como el derecho a la vida, a la alimentación, a la protección, a la educación, a la protección del niño discapacitado, etc. La segunda parte contiene los mecanismos de control y la puesta en marcha de la convención por parte del Comité de los Derechos del Niño. El Comité está compuesto por 18 expertos independientes que vigilan la aplicación de la Convención por parte de los Estados signatarios. Vigilan también la puesta en marcha de dos protocolos facultativos de la Convención.
En mayo del año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta y abre a la firma dos protocolos para la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño relativos a la venta, prostitución y pornografía infantil, así como a la participación de los niños en conflictos armados. Estos protocolos entran en vigor el 18 de enero de 2002.
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta el
3er Protocolo Facultativo de esta Convención, estableciendo así un procedimiento de denuncia individual en caso de violaciones de los derechos del niño. El Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones unidas aceptó unánimemente este protocolo el 17 de junio de 2011. Dicho protocolo entró en vigor tres meses después de la décima ratificación.
El Estado es el principal responsable de la protección del los derechos del niño, pero no el único, ya que existen otras organizaciones nacionales e internacionales. Toda persona debe participar en la protección cuando se violen estos derechos. Por ejemplo, en Humanium recibimos a menudo correos de personas que se ponen en contacto con nuestra organización para enseñarnos un vídeo que les parece inaceptable en Facebook o Youtube porque muestra una violación de los derechos del niño. Cada persona es pues, en sí misma, responsable de la protección de los niños a su alrededor.
Si no hemos podido poner fin a la discriminación, la guerra, el hambre en el mundo y cualquier otra violación de los derechos del niño y los seres humanos, debemos hacer todo lo posible para proteger a nuestros niños, porque ellos son el futuro y deseamos que puedan conseguir todo aquello que nosotros no hemos podido: difundir el espíritu de amor y de paz en el mundo.
Escrito por: Osama Rihan
Traducido por: Adriana Campos Guerra
Revisado por : María José Vecino Puerto
http://www.humanium.org/es/

lunes, 24 de julio de 2017

EL ELEFANTE ENCADENADO. Jorge Bucay


Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante que, como más tarde supe, era también el animal preferido por otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales... Pero después de su actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba una de sus patas.

Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir.

El misterio sigue pareciéndome evidente.

¿Qué lo sujeta entonces?

¿Por qué no huye?

Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces a un maestro, un padre o un tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.

Hice entonces la pregunta obvia: «Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?».

No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, olvidé el misterio del elefante y la estaca, y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho esa pregunta alguna vez.

Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta:
El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño.

Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento, el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él.

Imaginé que se dormía agotado y que al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día, y al otro... Hasta que, un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.
Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque, pobre, cree que no puede.
Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer.

Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo.

Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza...

Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos pensando que «no podemos» hacer montones de cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo, cuando éramos pequeños, lo intentamos y no lo conseguimos. Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré.

Hemos crecido llevando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca.

Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la estaca y pensamos:
No puedo y nunca podré.

Tu única manera, es intentar de nuevo poniendo en el intento todo tu corazón.....TODO TU CORAZÓN".
Ahora descubre tus estacas y descubre que puedes y que siempre podrás.




sábado, 22 de julio de 2017

Entrevista por la BBC, al autor Juan Arias



"María Magdalena era una mujer iluminada, una mujer que pudo entablar un diálogo de tú a tú con Jesús".

No podemos entender la importancia de María Magdalena sin los evangelios apócrifos, asegura Juan Arias, ex corresponsal del diario español El País en el Vaticano. Del evangelio de María Magdalena surge claramente, según Arias, que en los inicios del cristianismo hubo dos corrientes en pugna: "la corriente tradicional, de Pablo y Pedro, y la de los gnósticos capitaneada por María Magdalena", que acabó siendo "arrinconada". Los evangelios apócrifos también presentan a un Jesús "mucho más gnóstico" y a una teología "basada sobre el conocimiento más que en el pecado". Arias es el autor de "Jesús, ese gran desconocido" y acaba de publicar en noviembre "La Magdalena, el último tabú del cristianismo". Es actualmente corresponsal de El País en Brasil, desde donde habló con BBC Mundo.

¿Qué significa "apócrifo"?
Cuando hablamos de evangelios "apócrifos" esto significa que no han sido considerados oficiales por la iglesia, que no han sido considerados como "inspirados". Lo que pasa es que esta distinción se hizo sólo hacia el siglo III o IV. Antes todos los evangelios tenían la misma dignidad. En las primeras comunidades cristianas existían muchos evangelios y no había diferencia entre los apócrifos y los oficiales. Llegó un momento en que había unos 100 evangelios y la iglesia comenzó a separarlos y escogió cuatro que según la iglesia tenían mayor credibilidad y se consideran inspirados por Dios, y a los otros entonces se los empezó a considerar falsos, cuando en realidad en un principio todos eran iguales. Muchos de esos apócrifos fueron quemados y desaparecieron.

¿Qué valor tienen los textos encontrados en 1945 en el Alto Nilo en Egipto?
Son interesantísimos porque al principio del cristianismo había dos corrientes: una que era la más clásica y tradicional, que era la de Pablo y Pedro, y otra que era la de los gnósticos capitaneada por María Magdalena, que también tenía varios evangelios.
Pero después cuando gana la corriente masculina de Pedro y de Pablo empiezan a arrinconar a la corriente gnóstica de María Magdalena y poco a poco empiezan a perseguir a los gnósticos, una de las corrientes de principios del cristianismo. Estaba inspirada en la filosofía gnóstica, "gnosis" significa conocimiento.
Había una diferencia fundamental entre estas dos corrientes. La de Pablo y Pedro, la más tradicional, consideraba que la salvación venía a través de la fe y que el mal del mundo venía por el pecado. Los gnósticos -una filosofía de origen griega- decían que el mal venía de la ignorancia y por lo tanto la forma de redimirse era el conocimiento.

¿El autoconocimiento?
Así es y por tanto la salvación no era a través de la fe, de alguien de afuera que nos viene a salvar, sino que con el autoconocimiento es como llegamos a encontrar al Dios que está dentro de nosotros. Para los gnósticos no había jerarquías, Dios está dentro de la conciencia del hombre, mientras que en la otra corriente, la más tradicional, Dios estaba fuera, estaba encarnado en Jesús y el pecado es el origen de todos los males. Por lo tanto, para salvarse hay que liberarse del pecado original a través de los sacramentos, siempre a través del exterior. La de los gnósticos era una visión más interior.

¿Cuánto se sabía de los evangelios gnósticos antes de 1945?
Estos evangelios gnósticos habían desaparecido, sólo aparecían citados pero para condenarlos por algunos padres de la iglesia que mencionaban a la corriente de los gnósticos como una herejía, pero no se conocían los textos porque habían sido quemados. Entonces, cuando los obispos empezaron a pedir que se quemasen los evangelios gnósticos, unos monjes probablemente del grupo de San Pacomio en Egipto...
¿Se refiere al monasterio de San Pacomio?
Sí. San Pacomio está considerado como el primer santo ermitaño, sus seguidores vivían en el desierto cada uno en una choza, aislados. Estos monjes eran bastante místicos, y precisamente los gnósticos eran la corriente mística del primer cristianismo como la cábala en el judaísmo y los sufis en el islamismo. Como estos monjes apreciaban estos evangelios, en vez de quemarlos, unos cuantos -que son los que se encontraron en Egipto, unos 52 documentos en 13 pergaminos encuadernados en piel de cabra- los escondieron en un ánfora y la enterraron pensando que algún día alguien lo podría descubrir.

Hablemos del Evangelio de Tomás
Es importantísimo porque se considera que podría ser incluso anterior a los cuatro evangelios canónicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Si esto es así es importantísimo, porque puede traer cosas de Jesús que no traen los otros evangelios. De hecho la estructura es igual, algunos biblistas lo consideran prácticamente como el quinto evangelio.
Sería un evangelio atribuido a Tomás, uno de los apóstoles
Así como con los cuatro evangelios canónicos no sabemos quienes son los autores, porque cuando hablamos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan, son nombres ficticios, no se sabe quienes son los autores. De éste se dice que es del apóstol Tomás, así que tiene muchísima más importancia.
En el evangelio de Tomás el dicho número tres dice que Dios está dentro de cada uno de nosotros y alrededor nuestro en todas las cosas y que no conocerse es vivir en la pobreza.

¿Cómo es el Jesús que nos presenta el evangelio de Tomás?
El evangelio de Tomás presenta un Jesús mucho más gnóstico, es la teología basada sobre el conocimiento y la sabiduría, mucho más que en la fe y en el pecado. Se ve toda la doctrina gnóstica que Jesús había asimilado y que probablemente fue Magdalena la que le inspiró porque era una gnóstica. En los canónicos hay sustratos de gnosticismo, por ejemplo en la escena en que Jesús se encuentra con la samaritana. Ella dice que el templo de los samaritanos es mejor que el templo de los judíos de Jerusalén y Jesús le dice que va a llegar el día en que ni el templo de Jerusalén ni el vuestro ni ninguno van a ser importantes pero vais a poder ver a Dios dentro de vosotros en espíritu y en verdad. Esto es gnóstico.

¿Resta entonces el evangelio de Tomás importancia a las instituciones?
Claro, es que los gnósticos eran contra toda la jerarquía. Como en todas las religiones los místicos son contra las jerarquías, son los más originales, los más creativos con la teología, lo han sido en el judaísmo con la cabala, en el cristianismo con los místicos como Teresa de Ávila. Todos los grandes místicos siempre se enfrentaban con la jerarquía, se enfrentaban con el Vaticano. Son las personas más libres porque ellos tienen un concepto de Dios mucho más interiorizado, fuera de los grandes ritos. Fue la corriente masculina con Pablo y con Pedro que empezó a hacer jerarquías con los obispos, los Papas; al principio del cristianismo eso no existía, Jesús no creó jerarquías.

Si los evangelios apócrifos presentan a un Jesús diferente, ¿qué sucede con María Magdalena?
Lo primero que hay que decir es que no se podría conocer bien a María Magdalena sin estos evangelios gnósticos. Ya parecía bastante clara la figura de la Magdalena en los evangelios, fíjense que viene citada 17 veces más que María, la madre de Jesús, tenía un protagonismo enorme. A María Magdalena los cuatro evangelistas sin distinción -porque como saben, en los evangelios hay cosas que cuentan unos y otros no las cuentan- los cuatro la colocan primera en el momento de la crucifixión y en el momento de la resurrección. Lo cual quiere decir que en la primitiva iglesia el protagonismo de la Magdalena era total. Lo que pasa es que se la confundió con la prostituta que aparece en los evangelios, que es una mujer pública que entra cuando Jesús está comiendo en casa de un fariseo. Ella entra y le empieza a lavar los pies con perfume y los seca con su melena y ahí el fariseo dice "si Jesús supiera que es una prostituta no se dejaría tocar por ella". Jesús la defiende, dice "ella se ha portado mejor conmigo que tu mismo es una persona que ama", etc., es una escena famosa. Solo que esa mujer pública no tiene nada que ver con la Magdalena, la Magdalena, o sea Maria de Magdala, es otro personaje. Durante siglos se confundió a los dos personajes y se presentó a la Magdalena como una prostituta para quitarle el protagonismo que había tenido al principio del cristianismo.

¿Cuál era entonces el papel de María Magdalena según los evangelios apócrifos?
Ya en los evangelios apócrifos parecía que había tenido un protagonismo especialísimo en relación a Jesús, sólo que en los evangelios oficiales no se decía que ella había sido la compañera, incluso la compañera sentimental de Jesús. En los evangelios gnósticos eso está clarísimo. Ahora se dice claramente que ella era su compañera, que él la había iniciado en los misterios. Aparecen las luchas entre los apóstoles. Pedro dice, ¿por qué tenía que enseñarle a ella cosas que a nosotros no nos enseñaba? y ahí otro de los apóstoles dice: "bueno Pedro, si él lo ha querido así, si él la ha escogido a ella tenemos que aceptarlo". O sea que en los evangelios gnósticos aparece claramente que Jesús hubiese querido que fueran estas mujeres lideradas por Maria Magdalena las encargadas de llevar su mensaje junto con los hombres. La demostración definitiva es que Jesús para demostrar que ha resucitado -que es el dogma más importante del cristianismo- se aparece a ella y no se aparece a Pedro. Es una prueba tan enorme, pensemos que si es verdad que Pedro era el cabeza de la iglesia, el que había escogido Jesús para ser el fundador de la iglesia, ¿por qué no se le aparece a él?

¿En cuál de los evangelios apócrifos dice esto?
Esta en el de María Magdalena, está en el de Felipe.

¿Porque le llama "la Magdalena"?
En los evangelios canónicos aparece que son varias las mujeres que acompañan a Jesús en su misión apostólica y que incluso ayudan económicamente al grupo de los apóstoles, porque ellos no trabajaban y tenían que comer, que vestir. De estas mujeres que acompañaban y ayudaban, la más importante que aparece desde un primer momento se llamaba Maria de Magdala y es a la única mujer de la que se dice de donde provenía.
¿Qué se sabe de Magdala?
Magdala era una ciudad industrializada donde se empezaba a comercializar el pescado seco y tenía mucha influencia griega.
Pertenecía a la parte de Galilea. En Palestina había dos partes, la de Galilea, que era la más abierta porque tenía influencias griegas, había más movimiento de gente que pasaba de otros lugares. Luego estaba la región de Judea que era mucho más cerrada, que era la parte del templo, de Jerusalén, de los sacerdotes, de los escribas, de la ley, era la parte conservadora donde la mujer no podía salir de casa, era prácticamente un instrumento del hombre, no podía estudiar, no podía leer la Biblia. Las mujeres de Galilea eran más abiertas. María pertenecía a Galilea y a esta ciudad de Magdala y los evangelios han querido que quedase claro de donde era, dándole un protagonismo que normalmente no se daba a las mujeres. Pensemos que las mujeres en el tiempo de Jesús no podían ser ni testigos creíbles en un juicio, no tenían credibilidad ninguna.

¿Cómo era María Magdalena de acuerdo a los textos apócrifos?
Todo hace creer, apoyándonos en los evangelios gnósticos, que esta mujer era una mujer iluminada, una mujer culta, una mujer que conocía la filosofía gnóstica y que por eso ella pudo entablar un diálogo de tu a tu con Jesús. Cosa que Jesús no podía hacer con los apóstoles porque eran gente maravillosa, buenísima, de gran corazón, pero eran casi analfabetos, pescadores de aquellas aldeas de Galilea. Jesús tenía que hablarles por parábolas. Con María Magdalena parece que desde el primer momento hubo un diálogo -lo que aparece muy claro en los evangelios gnósticos- y por eso acabó siendo su gran confidente, incluso su compañera sentimental, y de ahí que cuando él muere a quien se aparece es a ella. El otro día hablaba con José Saramago, que está leyendo el libro, y me decía, "Juan, pero es que es evidente, si yo tuviera que morirme ahora y me diesen la posibilidad de aparecerme a quien yo quiero, ¿a quién me iba a aparecer? A la persona que más he amado en esta Tierra".


Entrevista de "El País" a Juan Arias, periodista, ex-corresponsal de "El País" en el Vaticano y ex-sacerdote:
http://elpais.com/diario/2005/11/08/sociedad/1131404411_850215.html

ACEITES ESENCIALES , USOS Y APLICACIÓN.





Desde los tiempos bíblicos, pasando por el antiguo Egipto, Babilonia y Roma hasta llegar a la cosmética y la estética actual, el ser humano ha hecho uso de los aceites esenciales o aceites etéreos (el alma de las plantas) para crear perfumes, cremas embellecedoras y medicinas para tratar cuerpo, mente y alma.

Los aceites esenciales o aceites etéreos, como se les denomina en algunos países, se extraen de flores, tallos y hojas de plantas por medio de presa en frío y destilación o separación. Estos aceites son muy sutiles, son la esencia de la planta, el alma de la planta como su nombre indica. Estos aceites concentrados contienen cualidades no solo terapéuticas sino también sanadoras.

Se han usado en las iglesias y templos de todas las religiones para crear estados elevados de conciencia, vibraciones armónicas, sensación de paz y bienestar. También las altas vibraciones de estos aromas se han utilizado desde siempre para limpiar la atmósfera y protegerse de energías negativas.

Toda base de producto aroma-terapéutico es un o varios aceites esenciales, así sean inciensos, sales de baño, velas aromáticas, perfumes, etc.

Se le han atribuido hasta propiedades mágicas, y en verdad son casi mágicas.
Los aceites esenciales puros, derivan de la destilación de la planta para obtener su esencia, su principio activo en alta concentración. Este principio activo, no solo tiene propiedades aromáticas (el aroma es solo una de sus propiedades), sino también terapéuticas, y de hecho esa es la razón principal por la que se usan estos aceites concentrados.


 Los aceites esenciales no son perfumes ni esencias de olor, su aroma es solo una de sus características y propiedades. Sobre todo es importante aclarar que este tipo de aceites no se deben utilizar en quemadores, ya que sería un desperdicio porque como decimos no son solo aromas, y además, al quemarlos algunos perderían sus propiedades tearapéuticas. Existen difusores especialmente diseñados para aromaterapia y los aceites esenciales, pero siempre tendrán mayor efectividad si entran en contacto con la piel. Los aceites esenciales son productos terapéuticos.

Como contienen el principio activo de la planta de la que proviene, lo mejor es que entren en contacto con la piel directamente, y al frotar o masajear, sus partículas también entran en contacto por la nariz, por lo que todo el cuerpo se impregna de sus propiedades. 
Al ser muy concentrados se deben usar con precaución y en muy poca cantidad, con 3 ó 4 gotas se pueden dar unas friegas en el pecho, por ejemplo, o en alguna zona dolorida, en las articulaciones, en cicatrices, etc., siempre atendiendo a las propiedades de cada aceite esencial.

Puedes añadir unas gotas de aceite esencial a tu leche corporal o a tu crema hidratante facial, así como diluir 2 ó 3 gotitas en agua caliente, mojar con ello una toalla o paño y ponerlo sobre la zona que quieras tratar durante 5 - 10 min.


Algunos, como los digestivos (por ejemplo el de Bergamota o Menta), se pueden ingerir en forma de gotas disueltas en alguna bebida o mezclados con miel por ejemplo, pero por regla general se recomienda no ingerirlos sin supervisión de un terapeuta porque algunos pueden resultar tóxicos dada a su alta concentración y dependiendo de su composición química.

Por regla general, cuando necesitemos ingerir una planta medicial lo más recomendable es utilizarla en forma de tintura madre. Las tinturas contienen también el principio activo puro de la planta, pero ha sido obtenido por maceración en alcohol y están especialmente elaboradas para que podamos ingerirlas. Por ejemplo la tintura de Cola de Caballo nos asegurará la eliminación de líquidos de una forma natural y muy eficaz con tan solo ingerir 20-30 gotas de su tintura al día.


Otra manera de administrarlos es mezclándolos con lo que se llaman aceites base o aceites portadores, como el de coco, jojoba, germen de trigo o almendras dulces.  Son aceites vegetales hidratantes y suaves que van bien con casi cualquier otra esencia pura. 

Los aceites base se pueden utilizar en más cantidad ya que su propiedad más destacable es que son nutritivos y suavizantes. Se suele preparar 1/2 vasito de aceite base, al que se le añaden unas gotitas de aceite esencial, y con ese preparado se puede masajear el cuerpo durante varios días después de la ducha para activar la circulación por ejemplo, o antes de dormir para conciliar mejor el sueño, como decimos, cada esencia tiene sus propiedades. El preparado que sobra se debe guardar en un frasco oscuro y de cristal para poder utilizarlo en otra ocasión. 


Es muy importante la pureza y la calidad de los aceites vegetales, puesto que al igual que penetran en la piel y el torrente sanguíneo sus principios activos beneficiosos, si este aceite o la planta de la que proviene contiene residuos químicos de pesticidas o fertilizantes, también van a penetrar en nuestro cuerpo y nuestro sistema respiratorio. 

Precauciones:
Si estás embarazada, consulta con tu médico o terapeuta sobre el aceite esencial que puedes o no utilizar. Existen algunos especialmente recomendados en caso de embarazo, como el de jengibre que elimina las náuseas.
Como norma general, deberás utilizarlos por vía externa y diluidos en aceites base o portadores o en cremas neutras.
No ingieras el aceite esencial a no ser que te lo recomiende un terapeuta o conozcas bien sus propiedades y efectos.
Debes mantener el aceite esencial siempre fuera del alcance de los niños.
Si tienes la piel sensible o padeces de múltiples alergias, testea una pequeña cantidad de aceite en tu piel antes de su utilización.


Aceites Esenciales Fungicidas 
Manzanilla
Cinamomo
Eucalipto
Arbol del Té
Timia
Mirra
Pino

Aceites esenciales para mejorar la circuclación sanguínea:
Menta
Ciprés
tintura de Vid Roja

Aceites Esenciales Inmunoestimulantes
Cinamomo
Libano
Romero
Geranio
Lavanda
Arbol del Té
Niaouli
Limón

Aceites esenciales para piel grasa:
Limón
Lavanda
Ciprés

Aceites Esenciales Repelentes de Insectos
Eucalipto
Cedro Virginia
Lemongrass
Poleo Menta
Citronela
Pachuli
Geranio
Lavanda

Aceites esenciales desinfectantes:
Árbol de té
Salvia
Limón
Tintura de Equinácea
Propóleo

Aceites Esenciales Neurotónicos
Bayas de Enebro
Poleo Menta
Romero
Bergamota
Lavanda
Ciprés
Melísa
Basílica

Aceites esenciales tónicos musculares:
Romero
tintura de Harpagofito

Aceites Esenciales Antibacteriales
Cinamomo
Cedro Atlas
Ravensara
Eucalipto
Bergamota
Geranio
Arbol del Té
Timia
Pino


Aceites Esenciales Antiinflamatorios
Manzanilla
Olíbano
Eucalipto
Lavanda
Arbol del Té
Mirra
Rosa Basílica
Milenrama


Aceites Esenciales Antiespasmódicos
Manzanilla
Salvia
Lavanda
Valeriana
Ciprés
Jasmín
Basílica


Aceites Esenciales Antivirales
Poleo Menta
Eucalipto
Ravensara
Bergamota
Arbol del Té
Limón
Niaouli
Timia
Mirto


Aceites Esenciales Astringentes
Bayas de Enebro
Naranja Amarga
Sándalo
Geranio
Toronja
Romero
Ciprés
Limón
Rosa


Aceites Esenciales Descongestivos
Sándalo
Poleo Menta
Ravensara
Eucalipto
Romero
Niaouli
Mirto
Basílica
Pino


Aceites Esenciales Desodorantes
Bayas de Enebro
Lemongrass
Citronella
Bergamota
Lavanda
Ciprés
Timia
Nerolí

Aceites Esenciales Analgésicos
Manzanilla
Mejorana Dulce
Pimienta Negra
Bayas de Enebro
Poleo Menta
Romero
Arbol del Té
Ginger

Aceites Esenciales Diuréticos
Mejorana Dulce
Romero
Bayas de Enebro
Toronja
Geranio
Pachuli
Cypres
Limón


Aceites Esenciales Sedantes-Relajantes:
Manzanilla
Mejorana
Sándalo
Ylang-Ylang
Salvia
Valeriana
Jasmin
Melisa
Nerolí
Lavanda
Palmarosa
Tintura de Pasiflora
Timia Dulce


Aceites Esenciales Estimulantes
Cinamomo
Bayas de Enebro
Pimienta Negra
Poleo Menta
Eucalipto
Romero
Basílica
Ginger


Aceites Esenciales Expectorantes
Poleo Menta
Eucalipto
Romero
Mirto
Niaouli
Olibano
Cajeput
Ravensara
Abeto

Aceites esenciales  para problemas respiratorios:
Eucalipto
Pino  
Hisopo

Aceites esenciales  para problemas digestivos:
Bergamota
Menta

tintura de Hinojo






COMO PREPARAR ACEITES ESENCIALES EN CASA



1) MÉTODO RÁPIDO. Hacer una cocción lenta de las plantas en aceite de oliva o almendras dulces durante una hora. Filtrar y envasar. Puede hacerse con planta fresca o seca. Este método es bueno cuando queremos usarlo rápidamente. El aceite debe cubrir justamente las plantas.

2) BAÑO MARIA. Llenar un tarro de cristal de plantas secas, cubrirlo de aceite de oliva o de almendras dulces y ponerlo al baño María durante 1 hora, después dejarlo reposar. Repetir la
operación 3 días consecutivos, una vez reposado y frío se filtra y se conserva en frascos de cristal oscuro para su uso.

3) MACERACIÓN EN FRIO. Se utiliza unos 200 gr. de planta fresca por litro de aceite. Se llena el tarro de plantas frescas y se deja macerar con el aceite durante un ciclo lunar protegido de la luz y el calor. Mover el bote de vez en cuando, pasado el ciclo se filtra y se envasa.

4) MACERACIÓN AL SOL. Se llena el tarro de planta fresca y posteriormente se rellena con aceite de oliva o de almendras dulces según los casos, a las horas se cierra y se pone a macerar
en el jardín o la huerta durante 40 días, en este tiempo se le da la vuelta de vez en cuando. Se entra pasados los 40 días se deja reposar y estabilizarse durante 24 horas. Luego se filtra y se
guarda en envases oscuros y herméticos, se etiqueta y se protege de contrastes fuertes de temperatura. En todos estos preparados la conservación es de 2 años en óptimas condiciones.

5) ACEITES DE MASAJE CON ACEITES ESENCIALES.
Se preparan con un aceite vehicular o aceite base que puede ser de almendras dulces, de sésamo, de cártamo, de girasol,
de germen de trigo, de aguacate, etc., según los casos. Estos aceites bases deberán ser de primera presión en frío. A este aceite añadiremos los aceites esenciales en proporción de 1gota por cada 10cc. No conviene mezclar más de dos aceites esenciales hasta no tener cierta práctica.

Aceite esencial de mirra, ver aquí: 

Tinturas vegetales, preparación y beneficios , ver aquí :