jueves, 16 de febrero de 2017

UN NUEVO CURSO IMPARTIDO POR NUESTRA ASOCIACIÓN


Cada vez que algo comienza, que algo nace, hay detrás, primero, una idea, una ilusión, un trabajo….

Tenemos muchos planes, muchos proyectos y muchos sueños por realizar que os iremos contando.

Cada vez que en nuestra asociación iniciamos un nuevo proyecto, hemos puesto todo nuestro entusiasmo, toda nuestra capacidad y nuestras fuerzas en ello.

Mañana emprenderemos una nueva aventura con uno de nuestros cursos, es un curso muy especial que llevamos muchos años compartiéndolo con quien ha querido acompañarnos. Nuestro consejo es que lo disfrutéis porque de eso se trata.

¡¡Feliz curso a todos!!


Imágenes integradas 5

miércoles, 15 de febrero de 2017

Terapia Artística


Pon color y formas curativas a tu mundo emocional para que vuelva a fluir…

Es una Terapia Alternativabasada en el trabajo terapéutico con colores y «Mandalas».
El ser humano mantiene relaciones de lo más diverso hacia los diferentes ámbitos de la naturaleza. Desde los tiempos más primitivos ha mostrado un especial interés hacia el arte, las formas y los colores que también responden a sus propias leyes. La Terapia Alternativa Artística aplica sus fuerzas formadoras (Formas) y transformadoras (Colores) para actuar en el ser humano como un potencial sanador y activar su energía curativa. Constituye una estupenda posibilidad para que la persona participe muy activamente en su proceso terapéutico.
Mediante la práctica con la pintura, el dibujo de mandalas y el color se estimulan tanto procesos fisiológicos como conscientes en nuestro organismo. El trabajo con los colores y el seguimiento de las formas básicas de un mandala han demostrado su eficacia en el proceso de desbloquear (liberar, soltar…) emociones antiguas o más densas.
Los colores templan, relajan el organismo y profundizan en nuestras vivencias anímicas. Estimulan procesos de fluidez, estructuración y actúan sobre los diversos desequilibrios. Partimos de los colores primarios: rojo, azul y amarillo, que contienen dos cálidos: rojo y amarillo, y otro frío: el azul. Y llegamos a los secundarios: cian (celeste), magenta (violeta), verde y blanco. Cada color se vincula con un profundo mundo de significados. Así, los tonos cálidos influyen en los procesos calientes, de naturaleza inflamatoria, estimulando la actividad y  las emociones. Los fríos, sin embargo, calman el organismo, potencian nuestra parte racional y afectan (suavizando) los procesos de contractura y endurecimiento.
Los colores en los que predomina el pigmento rojo activan y estimulan los sentimientos; por ejemplo, siempre se ha asociado el rojo con el amor. Los tonos con un exceso de pigmentación azul actúan sobre nuestra parte más fría, racional, y ayudan en la solución de problemas.
Los Mandalas son dibujos basados en las leyes de la geometría sagrada. En sánscrito «Mandala» significa: «círculo mágico o sagrado, racimo de bendiciones». Se desarrolla desde un punto central hacia los cuatro puntos cardinales de norte, sur, este y oeste. Estas orientaciones se corresponden con las principales funciones de nuestra consciencia: percepción/intuiciónpensamiento, sentimiento y voluntad.
Se ha encontrado el uso de Mandalas en muchas civilizaciones: India, Tibet, monjes budistas, los indios Cherokees de Norteamérica, los Mayas y los Aztecas. Podemos observar ejemplos de ellos en la naturaleza: una flor, el sistema solar, un copo de nieve visto al microscopio, la Vía Láctea, etc. El átomo representa muy bien la idea de un Mandala, sin ellos no existiría este plano material donde vivimos.
Sus dibujos se corresponden con figuras arquetípicas que fueron estudiadas en profundidad por Carl G. Jung. En su biografía nos narra cómo, durante la Primera Guerra Mundial, siendo comandante de un campamento de prisioneros en Suiza, empezó a dibujar Mandalas para observar sus diferentes estados de ánimo. Posteriormente, Jung enriqueció sus terapias con estos análisis que realizó en sí mismo. Concluyó que los Mandalas representan la totalidad del psiquismo humano y abarcan tanto el consciente como el inconsciente. Por ser figuras y formas arquetípicas pertenecen al inconsciente colectivo de la humanidad y tienen significados universales. Cada forma geométrica y cada color comunica un mensaje diferente que influye sobe nuestro ánimo. Generan estados de bienestar que permiten la conexión con el ser interno o que afloren  aquellas emociones ocultas más críticas. Los Mandalas se han utilizado con mucho éxito para tratar las dificultades de atención y el nerviosismo que padecen niños hiperactivos, ayudándolos a centrarse en sus tareas.
La Terapia Artística, en general, es muy apropiada para comenzar un trabajo cuando la persona está muy medicada, con problemas muy estancados en su ánimo o que ha relegado durante mucho tiempo su debida atenciónEs muy eficaz en el proceso de desbloquear (liberar, soltar…) emociones antiguas o más densas.

Autor de esta entrada: © Mar Cano. Psicóloga de  «Tu Espacio para Sanar-Psicología Alternativa», Logopeda y Escritora.

Imagen: cuadro de un mandala-girasol pintado por la autora.


AUTOMASAJE PARA EL DOLOR DE CABEZA


El automasaje al igual que el masaje relaja las terminaciones nerviosas y mejora la circulación sanguínea y linfática por eso es muy aconsejable realizarlo cuando hay dolor de cabeza sobre todo si es de origen tensional. Para realizarlo buscaremos un momento tranquilo y nos relajamos es mejor realizarlo en posición sentada, aunque también podemos hacerlo tumbados.

• Con los pulgares en el entrecejo hacemos presiones con círculos a favor de las agujas del reloj continuamos por las cejas y después por la frente.

• Con los dedos restantes hacemos círculos presionando por toda la frente.

• Apoyamos las palmas de las manos sobre la frente y las  movemos en círculos  pero sin separarlas de la piel.

• Repetimos los mismos pasos en la base de la cabeza donde empieza el cuello.

• Ponemos ambas manos con los dedos hacia dentro y amasamos a ambos lados la musculatura paravertebral.

• Repetimos los tres primeros pasos sobre la cabeza, del centro hacia afuera.

• Tomamos las orejas entre el índice y el pulgar y la presionamos con círculos siguiendo todo el contorno de arriba a abajo y de abajo a arriba.

• Es aconsejable  hacer los estiramientos de cervicales (en otro post).

• Para acabar ponemos las manos sobre los ojos y nos relajamos unos minutos haciendo respiraciones profundas.

martes, 14 de febrero de 2017

SONETO V - GARCILASO DE LA VEGA


Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.





jueves, 2 de febrero de 2017

Educar hijos solidarios, del blog de Óscar González

De: http://www.elblogdeoscargonzalez.es/

Educar hijos solidarios

No me cansaré jamás de insistir en la importancia de educar en valores. Los padres, además de preocuparnos por formar a nuestros hijos de la mejor manera posible, porque saquen buenas notas, que aprendan idiomas, etc. tenemos el deber y la responsabilidad de transmitirles una serie de valores esenciales para la convivencia humana. Es tarea de los padres transmitir a sus hijos valores como la tolerancia, el respeto, el esfuerzo, el perdón, etc. Hace un tiempo publiqué una entrada dedicada a este tema donde te hablé sobre los 10 valoresfundamentales para educar a tus hijos. En el mismo artículo destaqué algo muy importante: No podemos olvidar que para la transmisión de esos valores es mucho más importante lo que hacemos que lo que decimos y por tanto, debemos mostrar coherencia en nuestras acciones a la hora de educar. Debemos buscar oportunidades de ponerlos en práctica pues se nos presentan a diario, en cada momento. No podemos decir al niño que sea respetuoso con los demás cuando nosotros estamos continuamente faltando el respeto a todo el mundo: eduquemos con nuestro EJEMPLO.


En el artículo destaqué valores como la empatía, el esfuerzo, la gratitud, la paciencia, etc. Hoy me gustaría hablar de un valor esencial que debemos fomentar en nuestros hijos: la solidaridad. Para ello es necesario que fomentemos los mejores sentimientos y conductas hacia y con quien lo precisa (inmigrantes, desfavorecidos, discapacitados, niños enfermos…)

Por este motivo y desde que son pequeños tenemos que facilitarles a nuestros hijos el que se puedan relacionar con personas de estos colectivos y de distintas culturas. Esto ha motivado que colabore con entidades que ayudan a los demás. No solamente por mí sino principalmente para transmitirles a mis hijos la importancia de ayudar y comprometerse con los demás sin obtener nada a cambio simplemente  por la satisfacción de saber que estás ayudando a los demás, que estás siendo útil para alguien. Pero útil en mayúsculas. Por ello cuando publiqué mi libro “365 propuestas para educar”decidí donar íntegramente mis derechos de autor en todas sus ediciones a la Fundación Juegaterapia. No hay nada que me llene más que saber que con mi aportación estoy ayudando a esos “pequeños héroes” que están librando una batalla diaria contra una terrible enfermedad.

Es por ello necesario que animemos a nuestros hijos a que:

-   Compartan sus juguetes con niños que no tienen.
-  Dediquen su tiempo ayudando y comprometiéndose en alguna actividad de ayuda en una ONG.
-   Se pongan en el lugar del otro.
-  Aprendan a pensar en el “nosotros” y menos en el “yo”.
- Ayuden llevando comida, ropa, etc. a los más necesitados a través de ONGs, comedores sociales o bancos de alimentos.

Como destaca Silvia Álava “la familia es la primera escuela de la vida y es en su seno donde los padres tienen que transmitir los valores que creen que les ayudarán a ser buenas personas, justas, íntegras, compasivas, entregadas, constantes y comprometidas”.


Por todo este y desde que puse en marcha mi Escuela de Padres con talento decidí que desde la misma debíamos fomentar estos valores y apoyar iniciativas que se dedican a trabajar por el bien de los demás. Por eso este curso hemos decidido colaborar con un proyecto muy interesante que te quiero presentar ya que implica a familias, profesores y alumnos con un objetivo común: la lucha contra el hambre a través de una carrera solidaria. Se trata del fantástico proyecto “La carrera contra el hambre” de la ONG Acción contra el Hambre.

¿En qué consiste este proyecto?

Una inicia va con coste cero para los colegios que permite reunir a todos sus alumnos en torno a un mismo proyecto solidario y a un mismo fin: que ningún niño del mundo muera de hambre.
Los jóvenes toman la salida en la Carrera contra el Hambre organizada por vuestro centro escolar y recorren, corriendo o caminando, la mayor distancia posible el 19 de Mayo (se necesitan como mínimo 150 estudiantes).

Antes de la carrera hay una serie de  charlas de sensibilización en cada centro que se apunta explicando qué es el hambre, sus causas, sus efectos y cómo ellos pueden ayudar en esta lucha.
El dinero conseguido irá destinado, entre otros países, a Etiopía, además de destinarlo también a desarrollar los proyectos de Acción contra el Hambre en los 47 países en los que está presente.

Te dejo aquí el testimonio de Vicente del Bosque sobre el proyecto:

“Tanto el deporte individual como el colectivo tiene herramientas y valores para que los chicos tengan una mejor formación. Les hace mejores, les hace compartir cosas, les hace socializarse, es bueno para su salud. Los beneficios del deporte son indudables”

“Os felicito de todo corazón por esta carrera solidaria en la que vais a participar”.


En este enlace puedes descargarte el díptico informativo.

Para más información te animo a que visites la web oficial de la Carrera Contra el Hambre y en este enlace si quieres inscribir a tu centro en la carrera.

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen o su religión. La gente aprende a odiar, y si puede aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario” 
Nelson Mandela

¡¡GRACIAS!!


¡¡Gracias a todos los que hacen algo para que este mundo sea más justo y más bonito!!

"Gente pequeña, haciendo cosas pequeñas en lugares pequeños, pueden cambiar el mundo."  Eduardo Galeano.

Cuida tu energía



Tenemos una carga de energía asignada, los latidos contados de cada cual; es nuestra responsabilidad utilizarla con medida y no desperdiciarla. Somos conductores de la fuerza Divina, tendremos acceso a ella siempre y cuando estemos conectados conscientemente, eliminando algunas interferencias:

1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente.

2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle. Las deudas no caducan con el tiempo, aunque la ley te proteja; sé responsable, es mejor hacer un plazo de céntimo a céntimo, que perder tu preciada energía y tu palabra.

3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a renegociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.

4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas. Aunque no debes de huir de responsabilidades y no todo el tiempo es factible, muchas veces por puro control o por no darnos el permiso, seguimos perdiendo tiempo en nimiedades y abandonando lo verdaderamente significante en nuestras vidas.

5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad. La naturaleza, tiene ritmos y tu vida también. No actuar en el momento erróneo te quita energía y no parar cuando lo necesitas, también.

6- Tira, recoge y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas. Uno por uno, toma cada papel, cada recuerdo y hasta cada sueño y elige.

7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Toma sol por las tardes, medita, respira, báñate en el mar, haz ejercicio en la naturaleza, escucha tu cuerpo y elimina las toxinas. Haz una cita médica y mira si te faltan minerales o vitaminas. Aliméntate con comidas orgánicas (sin pesticidas) y frescas; trabaja en la prevención para evitar la crisis de una enfermedad (un aviso un cuerpo sin energía).

8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja; y toma la acción necesaria. Resignarte a una situación y sentirte que no tienes control, sólo conseguirá drenarte.



9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar. Entregar a Dios, siempre puedes elegir tu camino y fluir sin apegos hasta llegar a tu orilla a salvo.

10-Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.

Estar conectados al Infinito es la fuente más grande de energía, mientras que los miedos, el rencor y la ira son los bloqueadores más frecuentes. Enfócate en el presente, vivir en el pasado o vivir en el futuro, solo te drenan del presente.


Dalai Lama.