Artículo
2.
En
concreto, la Asociación podrá realizar toda clase de actividades, ejercitar
acciones judiciales, relacionarse con las Administraciones Publicas, adquirir y
poseer bienes de toda clase, así como contraer obligaciones y asumir responsabilidades
de todo tipo.
Los
fines de la asociación tenderán a promover el interés general y, en concreto,
serán:
1.
Sociales:
-
Promover
el respeto y la efectividad de los Derechos Humanos
y las Libertades individuales y públicas universalmente reconocidas, en un
marco pacífico de entendimiento y
participación democrática.
-
Favorecer
la integración social de las personas en situación de exclusión social por
medio de acciones positivas de inserción y
de sensibilización, atendiendo
especialmente las problemáticas de las mujeres, los menores, las personas
mayores y los
inmigrantes, así como la acogida, el asilo y refugio de las personas
procedentes de países en conflicto o víctimas de calamidades.
-
Acoger
y proteger a personas, sobre todo, mujeres y niños (si los tuviesen), víctimas
de violencia de género o violencia doméstica.
-
Favorecer
la igualdad de género, promoviendo políticas específicas de la mujer para su
efectividad en todas sus manifestaciones.
-
Contribuir a eliminar la discriminación
basada en la desigualdad entre seres humanos, y sus expresiones racistas,
xenófobas, homófobas e intolerantes.
-
Promover la convivencia entre todas las
personas, culturas, generaciones.
-
Fomentar
valores como la solidaridad, respeto, democracia, paz, tolerancia.
-
Potenciar la autonomía personal,
capacitando a las personas para que sean autosuficientes.
-
Intervenir para paliar necesidades,
mediante proyectos socioeducativos o lo que sea oportuno.
-
Promover la solidaridad y justicia social
en las personas, ayudando a quien lo necesite.
-
Aprovechar la sabiduría y experiencia de
las personas mayores.
-
Fomentar la educación y las experiencias
inter-generacionales.
-
Fomentar en los niños, jóvenes, adultos y
mayores la creatividad.
-
Aprender a usar las nuevas tecnologías y
aprovechar sus ventajas, haciendo un uso adecuado de las mismas.
-
Colaborar con otras asociaciones o
instituciones.
-
Impulsar y promover la figura de las y los
educadores sociales y pedagogas/os.
-
Hacer propuestas, a órganos o instituciones,
necesarias para mejorar nuestro trabajo y la sociedad.
-
Información y asesoramiento de los
distintos recursos y asociaciones que existen en Murcia para ayudar a las
personas con alguna problemática.
2.
Salud:
-
Promover la salud individual y colectiva
para mejorar el bienestar físico, emocional y social de la población.
-
Fomentar la participación en actividades
relacionadas con la salud.
-
Informar sobre temas relacionados con la
mejora de la salud a través de diferentes terapias alternativas.
-
Colaborar con Centros de Salud, Hospitales,
Colegios, Centros de Mayores, otras Asociaciones, otros grupos de trabajo, etc,
en terapias para mejorar el estado de salud real y percibida de pacientes o
individuos.
-
Incentivar la práctica de deporte y hábitos
saludables.
3.
Culturales:
-
Promover la cultura en sus diferentes
manifestaciones.
-
Propiciar el conocimiento de otras
culturas.
-
Fomentar la participación en actividades
culturales.
-
Apoyar la creación de actividades
culturales.
4.
Medio ambientales:
-
Fomentar el respeto por la Tierra (naturaleza, animales, plantas, etc.)
-
Conocer nuestro medio.
-
Promover el reciclaje y la reutilización de
objetos (“de desecho”).
-
Favorecer el aprovechamiento de objetos
mediante el trueque y evitar que sean tirados a la basura.
-
Potenciar la agricultura ecológica y los
productos naturales.
5.
Educativos:
-
Participar
y potenciar actuaciones que promuevan la educación en los valores culturales
de la paz, la libertad responsable, la solidaridad, la justicia y la igualdad.
-
Fomentar el ocio alternativo y enriquecedor
para la persona.
-
Informar y prevenir sobre diferentes
temáticas (drogodependencias, maltrato, educación sexual, etc.) desde una
visión educativa.
-
Dar importancia y fomentar la educación
permanente.
-
Realizar y llevar a la práctica proyectos
socioeducativos para personas o colectivos que presenten alguna necesidad.
-
Conocer y aprender sobre temas de
actualidad como economía, política, y todas las diferentes temáticas que nos
afecten como ciudadanos y nos ayuden a cómo participar o mejorar nuestra
participación en la sociedad.
-
Implicar en las actividades a todas las
personas: mayores, niños, jóvenes, adultos, mujeres, inmigrantes,
discapacitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario