Hoy a las 17:00 h. en la casa de la abuela, tenemos una cita.
jueves, 30 de mayo de 2013
¿Es víctíma de Mobbing en el trabajo?
Esta encuesta ayuda a descubrir si se es víctima de acoso a través de una serie de afirmaciones que el entrevistado debe responder. Si se responde afirmativamente a una o más de las cuestiones, y estos comportamientos son reiterativos, por lo menos una vez por semana durante un período continuado de al menos seis meses se padece acoso laboral.
Descubra a través de este cuestionario si sufre acoso moral o psicológico en el trabajo:
1. Mi superior se niega a comunicar, hablar o reunirse conmigo.
2. Me ignoran , me excluyen, o me hacen el vacío, fingen no verme, no me devuelven el saludo, o me hacen "invisible" .
3. Me chillan o gritan, o elevan la voz con vistas a intimidarme.
4. Me interrumpen continuamente impidiendo expresarme.
5. Prohíben a mis compañeros o colegas hablar conmigo.
6. Inventan y difunden rumores y calumnias acerca de mí de manera malintencionada.
7. Minusvaloran y echan por tierra mi trabajo sistemáticamente no importa lo que haga.
8. Me acusan injustificadamente o falsamente de incumplimientos, errores, o fallos, inconcretos y difusos que no tienen consistencia ni entidad real.
9. Me atribuyen malintencionadamente conductas ilícitas o antiéticas contra la empresa o los clientes para perjudicar mi imagen y reputación.
10. Recibo críticas y reproches por cualquier cosa que haga o decisión que tome en mi trabajo con vistas a paralizarme y desestabilizarme.
11. Se amplifican y dramatizan de manera malintencionada pequeños errores o nimiedades para alterarme.
12. Me amenazan con usar instrumentos disciplinarios (rescisión de contrato, no renovación, expediente disciplinario, despido, traslados forzosos, etc...).
13. Desvaloran continuamente mi esfuerzo profesional, restándole su valor, o atribuyéndolo a otros factores.
14. Intentan persistentemente desmoralizarme mediante todo tipo de artimañas.
15. Utilizan de manera malintencionada varias estratagemas para hacerme incurrir en errores profesionales y después acusarme de ellos.
16. Controlan, supervisan o monitorizan mi trabajo de forma malintencionada para intentar "pillarme en algún renuncio".
17. Evalúan mi trabajo y desempeño sistemáticamente de forma negativa de manera inequitativa o sesgada.
18. Me dejan sin ningún trabajo que hacer, ni siquiera a iniciativa propia, y luego me acusan de no hacer nada o de ser perezoso.
19. Me asignan sin cesar nuevas tareas o trabajos, sin dejar que termine los anteriores, y me acusan de no terminar nada
20. Me asignan tareas o trabajos absurdos o sin sentido
21. Me asignan tareas o trabajos por debajo de mi capacidad profesional o mis competencias para humillarme o agobiarme
22. Me fuerzan a realizar trabajos que van contra mis principios, o mi ética, para forzar mi criterio ético participando en "enjuagues"
23. Me asignan tareas rutinarias o sin valor o interés alguno
24. Me asignan tareas que ponen en peligro mi integridad física o mi salud a propósito
25. Me impiden que adopte las medidas de seguridad necesarias para realizar mi trabajo con la debida seguridad
26. Se me ocasionan gastos con intención de perjudicarme económicamente
27. Me humillan, desprecian o minusvaloran en público ante otros colegas o ante terceros
28. Intentan aislarme de mis compañeros dándome trabajos o tareas que me alejan físicamente de ellos
29. Distorsionan malintencionadamente lo que digo o hago en mi trabajo, tomando "el rábano por las hojas"
30. Se intenta buscarme las cosquillas para "hacerme explotar"
31. Envenenan a la gente a mi alrededor contándole todo tipo de calumnias o falsedades, poniéndolas en contra mía de manera malintencionada
32. Hacen burla de mí o bromas intentando ridiculizar mi forma de hablar, de andar, o me ponen motes.
33. Recibo feroces e injustas criticas o burlas acerca de aspectos de mi vida personal
34. Recibo amenazas verbales o mediante gestos intimidatorios
35. Recibo amenazas por escrito o por teléfono en mi domicilio
36. Me zarandean, empujan o avasallan físicamente para intimidarme
37. Se hacen bromas inapropiadas y crueles acerca de mí
38. Me privan de información imprescindible y necesaria para hacer mi trabajo
39. Limitan malintencionadamente mi acceso a promociones, ascensos, cursos de formación o de capacitación para perjudicarme
40. Me asignan plazos de ejecución o cargas de trabajo irrazonables e inusuales
41. Modifican mis responsabilidades o mis cometidos sin comunicármelo
42. Me lanzan insinuaciones o proposiciones sexuales directas o indirectas
Fuente:"Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo"
Descubra a través de este cuestionario si sufre acoso moral o psicológico en el trabajo:
1. Mi superior se niega a comunicar, hablar o reunirse conmigo.
2. Me ignoran , me excluyen, o me hacen el vacío, fingen no verme, no me devuelven el saludo, o me hacen "invisible" .
3. Me chillan o gritan, o elevan la voz con vistas a intimidarme.
4. Me interrumpen continuamente impidiendo expresarme.
5. Prohíben a mis compañeros o colegas hablar conmigo.
6. Inventan y difunden rumores y calumnias acerca de mí de manera malintencionada.
7. Minusvaloran y echan por tierra mi trabajo sistemáticamente no importa lo que haga.
8. Me acusan injustificadamente o falsamente de incumplimientos, errores, o fallos, inconcretos y difusos que no tienen consistencia ni entidad real.
9. Me atribuyen malintencionadamente conductas ilícitas o antiéticas contra la empresa o los clientes para perjudicar mi imagen y reputación.
10. Recibo críticas y reproches por cualquier cosa que haga o decisión que tome en mi trabajo con vistas a paralizarme y desestabilizarme.
11. Se amplifican y dramatizan de manera malintencionada pequeños errores o nimiedades para alterarme.
12. Me amenazan con usar instrumentos disciplinarios (rescisión de contrato, no renovación, expediente disciplinario, despido, traslados forzosos, etc...).
13. Desvaloran continuamente mi esfuerzo profesional, restándole su valor, o atribuyéndolo a otros factores.
14. Intentan persistentemente desmoralizarme mediante todo tipo de artimañas.
15. Utilizan de manera malintencionada varias estratagemas para hacerme incurrir en errores profesionales y después acusarme de ellos.
16. Controlan, supervisan o monitorizan mi trabajo de forma malintencionada para intentar "pillarme en algún renuncio".
17. Evalúan mi trabajo y desempeño sistemáticamente de forma negativa de manera inequitativa o sesgada.
18. Me dejan sin ningún trabajo que hacer, ni siquiera a iniciativa propia, y luego me acusan de no hacer nada o de ser perezoso.
19. Me asignan sin cesar nuevas tareas o trabajos, sin dejar que termine los anteriores, y me acusan de no terminar nada
20. Me asignan tareas o trabajos absurdos o sin sentido
21. Me asignan tareas o trabajos por debajo de mi capacidad profesional o mis competencias para humillarme o agobiarme
22. Me fuerzan a realizar trabajos que van contra mis principios, o mi ética, para forzar mi criterio ético participando en "enjuagues"
23. Me asignan tareas rutinarias o sin valor o interés alguno
24. Me asignan tareas que ponen en peligro mi integridad física o mi salud a propósito
25. Me impiden que adopte las medidas de seguridad necesarias para realizar mi trabajo con la debida seguridad
26. Se me ocasionan gastos con intención de perjudicarme económicamente
27. Me humillan, desprecian o minusvaloran en público ante otros colegas o ante terceros
28. Intentan aislarme de mis compañeros dándome trabajos o tareas que me alejan físicamente de ellos
29. Distorsionan malintencionadamente lo que digo o hago en mi trabajo, tomando "el rábano por las hojas"
30. Se intenta buscarme las cosquillas para "hacerme explotar"
31. Envenenan a la gente a mi alrededor contándole todo tipo de calumnias o falsedades, poniéndolas en contra mía de manera malintencionada
32. Hacen burla de mí o bromas intentando ridiculizar mi forma de hablar, de andar, o me ponen motes.
33. Recibo feroces e injustas criticas o burlas acerca de aspectos de mi vida personal
34. Recibo amenazas verbales o mediante gestos intimidatorios
35. Recibo amenazas por escrito o por teléfono en mi domicilio
36. Me zarandean, empujan o avasallan físicamente para intimidarme
37. Se hacen bromas inapropiadas y crueles acerca de mí
38. Me privan de información imprescindible y necesaria para hacer mi trabajo
39. Limitan malintencionadamente mi acceso a promociones, ascensos, cursos de formación o de capacitación para perjudicarme
40. Me asignan plazos de ejecución o cargas de trabajo irrazonables e inusuales
41. Modifican mis responsabilidades o mis cometidos sin comunicármelo
42. Me lanzan insinuaciones o proposiciones sexuales directas o indirectas
Fuente:"Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo"
martes, 28 de mayo de 2013
Lluvia - Federico García Lorca
La lluvia tiene un vago secreto de ternura,
algo de soñolencia resignada y amable, una música humilde se despierta con ella que hace vibrar el alma dormida del paisaje. Es un besar azul que recibe la Tierra, el mito primitivo que vuelve a realizarse. El contacto ya frío de cielo y tierra viejos con una mansedumbre de atardecer constante. Es la aurora del fruto. La que nos trae las flores y nos unge de espíritu santo de los mares. La que derrama vida sobre las sementeras y en el alma tristeza de lo que no se sabe. La nostalgia terrible de una vida perdida, el fatal sentimiento de haber nacido tarde, o la ilusión inquieta de un mañana imposible con la inquietud cercana del color de la carne. El amor se despierta en el gris de su ritmo, nuestro cielo interior tiene un triunfo de sangre, pero nuestro optimismo se convierte en tristeza al contemplar las gotas muertas en los cristales. Y son las gotas: ojos de infinito que miran al infinito blanco que les sirvió de madre. Cada gota de lluvia tiembla en el cristal turbio y le dejan divinas heridas de diamante. Son poetas del agua que han visto y que meditan lo que la muchedumbre de los ríos no sabe. ¡Oh lluvia silenciosa, sin tormentas ni vientos, lluvia mansa y serena de esquila y luz suave, lluvia buena y pacifica que eres la verdadera, la que llorosa y triste sobre las cosas caes! ¡Oh lluvia franciscana que llevas a tus gotas almas de fuentes claras y humildes manantiales! Cuando sobre los campos desciendes lentamente las rosas de mi pecho con tus sonidos abres. El canto primitivo que dices al silencio y la historia sonora que cuentas al ramaje los comenta llorando mi corazón desierto en un negro y profundo pentágrama sin clave. Mi alma tiene tristeza de la lluvia serena, tristeza resignada de cosa irrealizable, tengo en el horizonte un lucero encendido y el corazón me impide que corra a contemplarte. ¡Oh lluvia silenciosa que los árboles aman y eres sobre el piano dulzura emocionante; das al alma las mismas nieblas y resonancias que pones en el alma dormida del paisaje! |
http://vimeo.com/14673064
domingo, 26 de mayo de 2013
Joaquín Sánchez, el cura que ha parado 202 desahucios
Autor de varios libros y asiduo colaborador en la prensa murciana con artículos de gran contenido social, deudores de su cristianismo de base, de la Teología de la Liberación, considera un desahucio (cuestiones éticas aparte) la "muerte civil" de la familia
Quien así habla, meditando en su taza de café, sentado al atardecer en un bar de la localidad murciana de Cieza, no es, en estricto sentido, un revolucionario. Tampoco un sociólogo, o un analista; siempre ha preferido este hombre los rostros a los números. Su aspecto no se distinguiría del de cualquier trabajador de cualquier barrio de España, pero lo cierto es que Joaquín Sánchez Sánchez, nacido en Bullas hace 51 años, diplomado en Educación Social y amante del cine y la lectura, es sacerdote. Aunque gaste bufanda en vez de alzacuellos.
Ordenado en 1987, Joaquín es capellán en la prisión provincial de Sangonera; también en tres centros psiquiátricos, dos residencias de ancianos y un centro ocupacional tras cesar en su última parroquia, en 2007. Miembro de la Hermandad Obrera de Acción Católica de la Diócesis de Cartagena, es uno de los principales responsables de que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la Región de Murcia haya conseguido parar allí hasta 202 órdenes de desahucio a día de hoy, desde mayo de 2012.
Desde entonces, tanto el cura Joaquín como el resto de activistas de la Plataforma (alrededor de medio centenar) ha ejercido, literalmente, de muro de contención entre las familias al borde de perder su casa y el sistema bancario, amparado por la ley vigente; entre las puertas de los hogares y los agentes judiciales: "Nos sentamos en el suelo", explica, en el mismo pasillo del inmueble: hasta que desistan. Hasta que el banco acceda a negociar con la familia cualquiera de las soluciones posibles, menos echarla a la calle. Volviendo las veces que haga falta.
"Lo primero que buscamos es que recuperen su autoestima, porque se sienten avergonzados, fracasados". También, y sobre todo, "indefensos" ante una nebulosa burocrática plagada de recovecos legales que apenas pueden entender en un principio. "Imagínate –reflexiona Joaquín– lo que supone para gente que no está acostumbrada a eso ni por asomo; gente que a lo mejor no ha visto una multa en su vida. Se descomponen, se bloquean, están muy perdidos. Se desesperan al hablar con el banco".
"Hay gente que no aguanta la tensión –continúa–: tienen miedo a lo que se pueden encontrar a la vuelta, si salen a la calle; a no poder volver a entrar en su casa, porque se modificó la ley para no poner una fecha concreta a los lanzamientos. Muchos se vienen abajo: reciben el buro-fax, les llaman veinte mil veces al móvil, les rompen los nervios... Y se acaban rindiendo".
Pero, ¿qué se le dice a alguien en esas circunstancias? "Pues que vamos a luchar, juntos. Contra el banco si hace falta. Y cuando quedas con ellos, y te ven aparecer por la puerta de su casa, se sienten aliviados, respaldados, en compañía".
El expárroco lo ha hecho personalmente en muchas ocasiones: "Vamos con ellos a hablar con el director de la sucursal". Les asesoran para que firmen (o mejor dicho: no firmen) ciertos documentos. Les aconsejan. "Pero su técnica –cuenta Joaquín, con amarga ironía– es hablarte siempre de los de arriba: 'Yo es que no puedo hacer nada', te dicen; 'es que el ordenador...'. Esto del ordenador es un fenómeno, como si fuera un dios con voluntad propia que ha decidido tu destino... O te remiten a las asesorías jurídicas, cosa que también han hecho muy bien: porque una entidad de Murcia puede tener su asesoría en Valencia, y viceversa, y son como fantasmas que te mandan un fax, o un correo; que no te dicen dónde están, con quién tienes que hablar...". En una palabra: "Frustración; lo que buscan es frustrarte", asegura.
Sin embargo, la Plataforma ha logrado ya frenar en más de 200 ocasiones las órdenes de desahucio de la comisión judicial: después de eso, los bancos negocian o no, pero el porcentaje de éxitos hasta ahora supera con creces al de fracasos: "La batalla moral ya la han perdido", asegura Joaquín. "Ya no es como antes, que ni siquiera te escuchaban; ahora se lo piensan muchas veces antes de decirte que no".
"Cómplices de los banqueros"
Autor de varios libros y asiduo colaborador en la prensa murciana con artículos de gran contenido social, deudores de su cristianismo de base, de la Teología de la Liberación, Joaquín considera un desahucio (cuestiones éticas aparte) la "muerte civil" de la familia. O al menos del titular del contrato: "Que al menos –razona– les dejen rehacer su vida, porque con una púa de 90.000 euros, entre deuda, intereses de demora, comisiones..., cuéntame. Pero es que además ese nombre ya no puede aparecer siquiera en el contrato de un móvil".
Así, el objetivo al que la Plataforma apunta en última instancia es la propia ley: por ejemplo, "que la gente se pueda quedar en su vivienda", explica, "con un alquiler social que suponga como máximo el 30% de los ingresos de la familia". O la dación en pago, pues "el problema es que la ley no deja margen a los jueces" para evitar que el banco reclame la suma total de la deuda.
El sacerdote cree que ni Gobierno ni oposición quieren hacerlo por ser "cómplices de los banqueros". "Teníamos esperanza en el decreto aprobado recientemente, pero es de chiste, no sirve. Va a afectar como mucho a un 5% de las familias en este proceso. Por ejemplo, si tienes dos críos de cuatro años ya no entras, porque tienen que tener como mucho tres. Y en la moratoria establecida hasta 2014 se siguen acumulando los intereses, de modo que pasado ese tiempo se verán en las mismas".
"La dictadura de los mercaderes"
Por su incansable compromiso para con su entorno, por su cercanía, por la confianza que despierta, Joaquín consigue franquear esa barrera de vergüenza que tantas veces se autoimpone la gente en dificultades: "Hay padres echándole agua a la leche, para que el hijo crea que se toma un vaso de leche entero. Hay gente recogiendo los bocadillos de los patios de los colegios. Una mujer me contaba hace poco, porque no tenía ya más remedio, que necesitaba dinero para las compresas de sus hijas". Según datos de Cáritas, la Región de Murcia cuenta ya con un 36% de la población en el umbral de la pobreza: gente que quizás no parezca exactamente pobre a primera vista, ni a segunda, pero que empieza a carecer de lo más básico. Un porcentaje a todas luces "escandaloso" para Joaquín.
El término indignación se queda corto para este cura atípico, sin complejo alguno para definir esta oleada de empobrecimiento como "eutanasia social": "Es triste decirlo, pero es que para ellos sobra gente, sobramos. Han abandonado la dependencia, la tele-asistencia; implantan el copago médico; suben el IVA de los pañales ¡un 21% también!, porque debe de ser un lujo para los bebés, los ancianos, los discapacitados"... Y es que siempre llega Joaquín "a la misma conclusión: todo es la consecuencia de que el egoísmo, la codicia y la ambición de poder se hayan institucionalizado, a través de leyes y decisiones políticas". Una "dictadura de los mercaderes" y un "pensamiento único" que a su juicio terminó calando para convencernos de la muerte de las alternativas ideológicas: "Pero no", afirma, "por supuesto que hay políticas de derecha y de izquierda. Como hay posturas que defienden la competitividad y otras que defienden la fraternidad".
En su opinión, una de las soluciones pasa por acabar con la lucha social "fragmentaria" ("los médicos por su lado, los maestros por el suyo", etc.): que "toda esa marea converja en un frente común, porque a todos nos debe importar lo de todos". "Oí al rey pedir solidaridad, comprensión... Se podía aplicar el cuento. Y tener cojones a salir ahí y decir: Señores banqueros, señores políticos, ya está bien de maltratar a la gente".
"No", asegura Joaquín, observando su taza vacía: "La verdad es que no tengo ninguna fe en la gente que manda".
Artículo de "La Opinión" de Murcia, escrito por Joaquín Sánchez, sacerdote murciano
La iglesia católica y la derecha
25.05.2013 | 04:00
JOAQUÍN SÁNCHEZ Tengo claro que el recuperar la asignatura de religión católica como asignatura que computa para la medida y el tener una optativa obligatoria para los que no quieran realizarla es el pago que tiene que hacer este Gobierno de derecha por el hostigamiento de la Iglesia católica conservadora al Gobierno de Zapatero. Esto me lleva a reflexionar sobre esta relación perversa entre la Iglesia católica y la derecha en nuestro país.
Y, además es curioso que el ministro Wert defienda la religión cuando las políticas que defiende suGobierno empobrecen a la gente, la condena a la miseria en beneficio de la élite financiera y social. Vamos, calcado a lo que hizo Jesús de Nazaret, que murió crucificado precisamente por personas con la mentalidad del Gobierno actual y religiosos con un pensamiento franquista, con una mentalidad del nacionalcatolicismo. A esto se le une que la LOMCE tiene como objetivo crear un alumnado competitivo que derrote a los demás; por tanto, el otro es un enemigo a batir en cualquier campo.
Jesús de Nazaret consideraba al otro un hermano, al cual había que perdonar, querer, compartir, dialogar con él y ser solidario. La LOMCE en su objetivo es antievangélica y antieclesial.
Si es antievangélica esta política, en este caso educativa, por qué esa unión de hecho entre la cúpula de la Conferencia Episcopal y la del PP. Porque la derecha es atea, no cree en el Dios de Jesús, sino que tiene su becerro de oro, que se puede traducir por el becerro del euro o del dólar, por cualquier materia que suponga riqueza. Es una derecha cainita, que no quiere saber nada de aquellos que pertenecen a la clase desfavorecida. Niega al Dios de Jesús y lo sustituye por otro Dios, que es el de la codicia, el de la avaricia, el de la guerra, el de la explotación.
Si realmente creyeran en el evangelio, que es Buena Noticia para los pobres, la política iría dirigida a dignificar a las personas y en especial las que tienen más dificultades, y a fomentar los Derechos Humanos, no una política que está recortando la dignidad humana.
Muchos obispos, con el cardenal Rouco Varela a la cabeza, entienden que la derecha debe ser el instrumento por el cual las normas de la moral sexual se deben imponer a la sociedad, renunciando a los valores explícitos de la Doctrina Social de la Iglesia como son la justicia social y la opción evangélica por los empobrecidos. Esta es la relación perversa: Tú legalizas nuestros intereses y yo renuncio a la justicia social y a poner a la persona lo primero, diciendo que son realidades complejas. La gente de derecha piensa que teniendo controlados a los obispos tienen controlado a Dios o, por lo menos, neutralizado. Convierten a un Dios que dice que el único camino es el amor a los demás, y sobre todo a los más pobres, por un Dios narcisista, que necesita alabanza y que le destinemos nuestras riquezas porque se lo merece todo. Y como Dios se merece todo el lujo, los consagrados deben participar de tal por lo que se llama la dignidad sacerdotal, olvidando que ésta se traduce en capacidad de encarnación con los últimos, en capacidad de cariño, de perdón, de compromiso por la justicia, la libertad y la fraternidad.
Seduciendo a los consagrados se seduce a Dios ¡Qué lejos de la realidad! Muchos religiosos venden su alma a los poderosos para vivir desde el poder, y bien. Espero que el Papa Francisco haga realidad lo que digo: "Una Iglesia pobre y para los pobres". Entiendo el cabreo de las líneas más conservadoras de la Iglesia y la gran preocupación de la derecha porque esa alianza puede ser cuestionada. Y, si esto le dice a los gobernantes que estén al servicio de los ciudadanos, la preocupación aumenta. No hay que olvidar que muchos confunden el paraíso con los paraísos fiscales.
En resumen, han configurado un Dios que castiga a los pobres y premia a los ricos y éstos están dispensados de la moralidad sexual, porque a un divorciado pobre se le aplican las normas; a un divorciado rico se le aplica el mandamiento del amor.
La Iglesia debe romper con el poder financiero, social y político y ser defensora de los más débiles. Indudablemente, si esto fuera así nunca se habría construido en Madrid la Almudena. Vuelvo a insistir, Dios no es narcisista, quiere que nuestros medios vayan destinados a aliviar el sufrimiento humano, que se ha visto aumentado por los neoliberales y los capitalistas, por esos que crucificaron a Jesús y siguen crucificando a millones de personas.
Nuestra misión es "dar la buena noticia a los pobres, proclamar la libertad a los cautivos, y la vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, proclamar el año favorable del Señor".
Si esto fuera así no habría religión en la educación y las eucaristías necesitarían autorización gubernativa porque se considerarían concentraciones sociales peligrosas.
Y, además es curioso que el ministro Wert defienda la religión cuando las políticas que defiende suGobierno empobrecen a la gente, la condena a la miseria en beneficio de la élite financiera y social. Vamos, calcado a lo que hizo Jesús de Nazaret, que murió crucificado precisamente por personas con la mentalidad del Gobierno actual y religiosos con un pensamiento franquista, con una mentalidad del nacionalcatolicismo. A esto se le une que la LOMCE tiene como objetivo crear un alumnado competitivo que derrote a los demás; por tanto, el otro es un enemigo a batir en cualquier campo.
Jesús de Nazaret consideraba al otro un hermano, al cual había que perdonar, querer, compartir, dialogar con él y ser solidario. La LOMCE en su objetivo es antievangélica y antieclesial.
Si es antievangélica esta política, en este caso educativa, por qué esa unión de hecho entre la cúpula de la Conferencia Episcopal y la del PP. Porque la derecha es atea, no cree en el Dios de Jesús, sino que tiene su becerro de oro, que se puede traducir por el becerro del euro o del dólar, por cualquier materia que suponga riqueza. Es una derecha cainita, que no quiere saber nada de aquellos que pertenecen a la clase desfavorecida. Niega al Dios de Jesús y lo sustituye por otro Dios, que es el de la codicia, el de la avaricia, el de la guerra, el de la explotación.
Si realmente creyeran en el evangelio, que es Buena Noticia para los pobres, la política iría dirigida a dignificar a las personas y en especial las que tienen más dificultades, y a fomentar los Derechos Humanos, no una política que está recortando la dignidad humana.
Muchos obispos, con el cardenal Rouco Varela a la cabeza, entienden que la derecha debe ser el instrumento por el cual las normas de la moral sexual se deben imponer a la sociedad, renunciando a los valores explícitos de la Doctrina Social de la Iglesia como son la justicia social y la opción evangélica por los empobrecidos. Esta es la relación perversa: Tú legalizas nuestros intereses y yo renuncio a la justicia social y a poner a la persona lo primero, diciendo que son realidades complejas. La gente de derecha piensa que teniendo controlados a los obispos tienen controlado a Dios o, por lo menos, neutralizado. Convierten a un Dios que dice que el único camino es el amor a los demás, y sobre todo a los más pobres, por un Dios narcisista, que necesita alabanza y que le destinemos nuestras riquezas porque se lo merece todo. Y como Dios se merece todo el lujo, los consagrados deben participar de tal por lo que se llama la dignidad sacerdotal, olvidando que ésta se traduce en capacidad de encarnación con los últimos, en capacidad de cariño, de perdón, de compromiso por la justicia, la libertad y la fraternidad.
Seduciendo a los consagrados se seduce a Dios ¡Qué lejos de la realidad! Muchos religiosos venden su alma a los poderosos para vivir desde el poder, y bien. Espero que el Papa Francisco haga realidad lo que digo: "Una Iglesia pobre y para los pobres". Entiendo el cabreo de las líneas más conservadoras de la Iglesia y la gran preocupación de la derecha porque esa alianza puede ser cuestionada. Y, si esto le dice a los gobernantes que estén al servicio de los ciudadanos, la preocupación aumenta. No hay que olvidar que muchos confunden el paraíso con los paraísos fiscales.
En resumen, han configurado un Dios que castiga a los pobres y premia a los ricos y éstos están dispensados de la moralidad sexual, porque a un divorciado pobre se le aplican las normas; a un divorciado rico se le aplica el mandamiento del amor.
La Iglesia debe romper con el poder financiero, social y político y ser defensora de los más débiles. Indudablemente, si esto fuera así nunca se habría construido en Madrid la Almudena. Vuelvo a insistir, Dios no es narcisista, quiere que nuestros medios vayan destinados a aliviar el sufrimiento humano, que se ha visto aumentado por los neoliberales y los capitalistas, por esos que crucificaron a Jesús y siguen crucificando a millones de personas.
Nuestra misión es "dar la buena noticia a los pobres, proclamar la libertad a los cautivos, y la vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, proclamar el año favorable del Señor".
Si esto fuera así no habría religión en la educación y las eucaristías necesitarían autorización gubernativa porque se considerarían concentraciones sociales peligrosas.
miércoles, 22 de mayo de 2013
SEGUIMOS NECESITANDO AYUDA
NECESITAMOS LA AYUDA DE TODOS
HEMOS INICIADO ESTA PETICIÓN, LÉELA, Y SI ESTÁS DE ACUERDO TE AGRADECEREMOS QUE NOS AYUDES CON TU FIRMA. GRACIAS.
https://www.change.org/es/peticiones/organizaci%C3%B3n-mundial-de-la-salud-o-m-s-investigaci%C3%B3n-en-la-diabetes-tipo-1-y-que-las-farmac%C3%A9uticas-se-comprometan-2#share

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S): Investigación en la diabetes tipo 1. Y que las farmacéuticas se comprometan
- Petición creada por
Multiplica tu impacto
Convierte tu firma en muchas más compartiendo esta petición y consiguiendo que la firme la gente a la que conoces.
Es una crueldad, y sobre todo en el caso de los niños que padecen esta enfermedad, que en el siglo XXI, el único modo de controlarlo sea pinchar en la yema de los dedos un mínimo de 6 veces diarias para detectar la glucemia sanguínea, además de las inyecciones subcutáneas de insulina, que son de 3 a 6 diarias.
El equipo de investigación de UAB (Universidad Autónoma de Barcelona), liderado por la doctora Fátima Boch, ha demostrado que es posible curar la diabetes en animales grandes con un solo tratamiento mediante terapia génica. Esto nunca se había logrado antes, pues con una única administración de genes se ha podido conseguir el mantenimiento de la normoglucemia a largo plazo (más de 4 años), y además, estos animales, no desarrollaron las enfermedades secundarias asociadas a la diabetes.
Y es importante, porque tenemos muy cerca a niños con esta enfermedad, y es muy doloroso ver tanto sufrimiento; es un crimen, que si existe una solución para aminorar tanta tortura, no se esté aplicando.
El equipo de investigación de UAB (Universidad Autónoma de Barcelona), liderado por la doctora Fátima Boch, ha demostrado que es posible curar la diabetes en animales grandes con un solo tratamiento mediante terapia génica. Esto nunca se había logrado antes, pues con una única administración de genes se ha podido conseguir el mantenimiento de la normoglucemia a largo plazo (más de 4 años), y además, estos animales, no desarrollaron las enfermedades secundarias asociadas a la diabetes.
Y es importante, porque tenemos muy cerca a niños con esta enfermedad, y es muy doloroso ver tanto sufrimiento; es un crimen, que si existe una solución para aminorar tanta tortura, no se esté aplicando.
"La rana que no sabía que estaba hervida… y otras lecciones de vida"
(Mercedes Orenes)
Un libro: "La rana que no sabía que estaba hervida… y otras lecciones de vida", de Olivier Clerc
En su original planteamiento, Olivier Clerc incluye todas las disciplinas que de una u otra forma contribuyen y afectan al equilibrio personal. Emplea para ello un lenguaje sencillo, propio del cuento, y una línea cercana a la fábula.
Una rana en una olla hirviendo, un brote de bambú que tarda en salir, una mariposa que lucha por salir de su crisálida… Todas estas parábolas sirven al autor como pretexto para hablar del ser humano.
La primera fábula, que da nombre al libro, nos habla de una rana metida en un caldero y que, debido a la imperceptible subida de la temperatura, no se da cuenta de que la están cociendo.
Esta historia le sirve al autor como punto de partida para advertirnos de los cambios que se van produciendo poco a poco a nuestro alrededor sin que nos demos cuenta, como la pérdida de valores en la sociedad occidental o la degeneración en las relaciones de pareja. Un problema que puede ser extrapolable a una persona o a todo un país:
En qué medida los cambios han de ser lo suficientemente rápidos como para que podamos percatarnos de ellos; o dicho de otra manera, hasta qué punto los cambios que suceden de forma lenta y paulatina pasan inadvertidos para quien los ha de vivir… y sufrir.
Las otras seis fábulas que completan esta acertada recopilación, y que beben de los libros de autoayuda, las fábulas clásicas y el ensayo, tienen el mismo fin: hacernos ver, a través de pequeños relatos llenos de finura y delicadeza, grandes cuestiones sobre la condición humana.
El primer paso para reaccionar ante las circunstancias cambiantes consiste en asumir el estado actual de las cosas. Si apenas se nos da tiempo para pensar, bombardeados de información y cargados de hábitos y rutina, el mantenerse en un estado de “darse
cuenta” de lo que sucede dentro y fuera de nosotros se convierte en una necesidad y en todo un logro.
En su original planteamiento, Olivier Clerc incluye todas las disciplinas que de una u otra forma contribuyen y afectan al equilibrio personal. Emplea para ello un lenguaje sencillo, propio del cuento, y una línea cercana a la fábula.
Una rana en una olla hirviendo, un brote de bambú que tarda en salir, una mariposa que lucha por salir de su crisálida… Todas estas parábolas sirven al autor como pretexto para hablar del ser humano.
La primera fábula, que da nombre al libro, nos habla de una rana metida en un caldero y que, debido a la imperceptible subida de la temperatura, no se da cuenta de que la están cociendo.
Esta historia le sirve al autor como punto de partida para advertirnos de los cambios que se van produciendo poco a poco a nuestro alrededor sin que nos demos cuenta, como la pérdida de valores en la sociedad occidental o la degeneración en las relaciones de pareja. Un problema que puede ser extrapolable a una persona o a todo un país:
En qué medida los cambios han de ser lo suficientemente rápidos como para que podamos percatarnos de ellos; o dicho de otra manera, hasta qué punto los cambios que suceden de forma lenta y paulatina pasan inadvertidos para quien los ha de vivir… y sufrir.
Las otras seis fábulas que completan esta acertada recopilación, y que beben de los libros de autoayuda, las fábulas clásicas y el ensayo, tienen el mismo fin: hacernos ver, a través de pequeños relatos llenos de finura y delicadeza, grandes cuestiones sobre la condición humana.
El primer paso para reaccionar ante las circunstancias cambiantes consiste en asumir el estado actual de las cosas. Si apenas se nos da tiempo para pensar, bombardeados de información y cargados de hábitos y rutina, el mantenerse en un estado de “darse
cuenta” de lo que sucede dentro y fuera de nosotros se convierte en una necesidad y en todo un logro.
lunes, 20 de mayo de 2013
DEFENSA DE LA ALEGRÍA-MARIO BENEDETTI
Defender la alegría como un principio
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias y las definitivas
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones de las dulces infamias y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía de los ingenuos y de los canallas de la retórica y los paros cardiacos de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos de los suicidas y los homicidas de las vacaciones y del agobio de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña de la famosa pátina del tiempo del relente y del oportunismo de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno de las mayúsculas y de la muerte de los apellidos y las lástimas del azar y también de la alegría |
viernes, 17 de mayo de 2013
Hay que tener un amante - Jorge Bucay
Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que vienen a mi consultorio para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los más diversos dolores.
Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y que no saben en qué ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas.
Antes de contarme esto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnóstico seguro:"Depresión" y la infaltable receta del antidepresivo de turno.
Entonces, después de que las escucho atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo; que lo que realmente necesitan, ES UN AMANTE
Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto. Están las que piensan: ¡Cómo es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica!. Y también están las que escandalizadas se despiden y no vuelven nunca más
A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición:Amante es: "Lo que nos apasiona". Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido.
A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby...En fin, es "alguien" o "algo" que nos pone de "novio con la vida" y nos aparta del triste destino de durar.
Y que es durar? - Durar es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia.Durar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana.
Por favor no te empeñes en durar, búscate un amante, se vos también un amante y un protagonista... de la vida.Pensá que lo trágico no es morir, al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie.
Lo trágico, es no animarse a vivir; mientras tanto y sin dudar, búscate un amante...
La sicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental:
"Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida".
jueves, 16 de mayo de 2013
Asociación Valle de Ricote, os recuerdo que nos vemos hoy
La Asociación "Alegría Global Valle de Ricote", convoca a todos sus miembros a la reunión de la junta directiva, puesto que ya hemos finalizado los últimos trámites, para estar legalmente constituidos, con la Agencia Tributaria y con el Ayuntamiento de Archena. La reunión se celebrará el jueves, 16 de mayo, a las 20:00 horas, en la sala habitual del Centro de la Mujer de Archena. Con el orden del día que os comunicamos en la convocatoria personal que os fue enviada por correo. ¡¡Nos vemos!!
domingo, 12 de mayo de 2013
La gente que me gusta, de Mario Benedetti
"Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
La gente que lucha contra adversidades.
Me gusta la gente que busca soluciones.
Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.
Me gusta la gente que tiene personalidad.
Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.
La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.
Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido".
sábado, 11 de mayo de 2013
Nunca dejes de soñar (del blog "La sátira barroca"
Nos ha gustado mucho esta publicación del blog "La sátira barroca", este es su link:
http://carlosgaleon.blogspot.com.es/2013/05/nunca-dejes-de-sonar.html?spref=fb
NUNCA DEJES DE SOÑAR
Siempre he defendido que nunca se debe dejar de soñar y renunciar a los sueños, del mismo modo que la utopía, aunque sepas que no la vas a alcanzar, mientras la veas en el horizonte, sabes que llevas la senda correcta y que tarde o temprano se conseguirá aunque tú no lo veas.
La vida es un continuo aprender, para lo cual muchas veces es necesario abandonar las rutinas diarias y atreverse a indagar en lo desconocido para poder ampliar horizontes; viajar, estudiar, conocer gentes diferentes, tener intercambios culturales..., son cosas que nos ayudan a acrecentar nuestro conocimientos y enriquecer nuestro propio mundo interior. Para ello, es necesario haber tenido una buena base desde niños.
Ayer, profesores y profesoras, alumnos y alumnas, padres y madres, disteis una gran lección, con la protesta masiva contra la nueva ley de educación, que pretende desde el inicio crear una diferencia en la preparación acorde a la pertenencia a una determinada clase socio-económica. Vaya este vídeo en homenaje a todos vosotros, pedagogos, preparadores y defensores de los hombres de mañana.
viernes, 10 de mayo de 2013
Si pudiera vivir nuevamente....
Si pudiera vivir nuevamente mi vida. En la próxima
trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan
perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que
he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría
más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más
helados y menos habas, tendría más problemas reales
y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata y
prolíficamente cada minuto de su vida: claro que
tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría de tener
solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna
parte sin un termómetro, una bolsa de agua
caliente, un paraguas y paracaídas; si pudiera
volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar
descalzo a principios de la primavera y seguiría
así hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita, contemplaría más
amaneceres y jugaría más con los niños, si tuviera
otra vez la vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.
Jorge Luis Borges
domingo, 5 de mayo de 2013
Asociaciones hermanas
A partir de hoy compartimos este blog con la asociación hermana "Alegría Global del Valle de Ricote".
sábado, 4 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
Artículo 123 de la Constitución: Toda persona tiene derecho al trabajo digno....
ARTÍCULO 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;
al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el
trabajo, conforme a la ley.
El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir
leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:
A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una
manera general, todo contrato de trabajo:
I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas;
II. La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas.
Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno
industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche de los menores de
dieciséis años;
III. Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años. Los
mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de
seis horas.
IV. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de
descanso, cuando menos.
V. Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo
considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación;
gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha
fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo,
debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que
hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el período de lactancia tendrán
dos descansos extraordinarios por día de media hora cada uno para alimentar a
sus hijos;
VI. Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o
profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen;
los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en
profesiones, oficios o trabajos especiales.
Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las
necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural,
y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos
profesionales se fijarán considerando, además, las condiciones de las distintas
actividades económicas.
Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional integrada por
representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, la que podrá
auxiliarse de las comisiones especiales de carácter consultivo que considere
indispensables para el mejor desempeño de sus funciones;
VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni
nacionalidad.
VIII. El salario mínimo quedará exceptuado de embargo, compensación o
descuento.
IX. Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de las
empresas, regulada de conformidad con las siguientes normas: .....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)