Cuando el vídeo empieza, parece que sea un ballet (No lo es.) - Sigue mirando como muchos bailarines de los últimos años aparecen en este video. ¡Qué delicia verlo! Quienquiera que hiciera este montaje, tiene un maravilloso sentido de la música... Pone la sonrisa en tu cara
http://www.youtube.com/watch_popup?v=ab9i0s4WEY0&feature=related
domingo, 31 de marzo de 2013
sábado, 30 de marzo de 2013
7 pasos sencillos para simplificar y conseguir enfoque en tu vida
Vivimos una época en la que nos vemos literalmente bombardeados por miles de estímulos cada día. Es fácil tener la sensación de que montones de cosas requieren nuestra atención, y no tenemos tiempo para todas ellas.
Con frecuencia, en mis cursos me suelen preguntar por algunos consejos para comenzar a simplificar la vida. A continuación detallo 7 pasos sencillos que se pueden emprender en esa dirección:
1.-Tomar algo de tiempo para clarificar que resultados deseas conseguir en tu vida. La causa más frecuente de tener esa sensación de estar “desbordado” siempre la encontraremos en una falta de objetivos claros o dirección. Decide hacia adonde quieres ir en tu vida, y empieza a tomar conciencia de que actividades pueden ir acercándote hacia allí y de cuales te alejan. Esas que te alejan de esos objetivos son precisamente las que debes comenzar a eliminar.
2.-Empieza a tomar conciencia de todo lo que no te aporta nada positivo en tu vida. Y esto pueden ser tanto objetos que no necesitas pero mantienen tus espacios saturados, personas que cada vez que te relacionas con ellas drenan tu energía, actividades que simplemente te hacen perder el tiempo y no te aportan nada, etc… Establece de inmediato un plan para eliminar o transformar en tu vida todas esas cosas.
3.-Establece la meta de buscar formas de simplificar todo lo que hagas. Busca constantemente formas más sencillas y efectivas de realizar tus actividades tanto personales como profesionales. Esta simple meta te volverá mucho más efectivo ya que entrarás en una dinámica de mejora constante de todos tus procesos.
4.-Planifica todos y cada uno de tus días, convirtiéndote de ese modo en el “piloto” de tu vida. Comienza a incorporar a tu planificación diaria esas actividades que te van a ir acercando a tus objetivos. Estableciendo periodos concretos de tu tiempo para esas actividades estarás evitando “distracciones” que ocurren fácilmente cuando uno no planifica el uso de su tiempo.
5.-Vuélvete mucho más selectivo. Elige exactamente que programas de televisión quieres ver, que lecturas vas a emprender, en que tipo de proyectos te vas a involucrar,… No te dejes arrastrar por la comodidad de “dejarse llevar”. Se tu el diseñador de tu propia vida utilizando tu capacidad de elección.
6.-Organízate de manera más efectiva para lidiar con el exceso de información. Utiliza métodos o tecnología que te permita ser más efectivo y selectivo con la información. Planifica momentos específicos del día en los que leerás tus emails, redactarás mensajes, dedicarás tiempo a la lectura, etc…
7.-Busca algo de tiempo para dedicártelo exclusivamente a ti mismo todos los días. Tener tiempo para reflexionar y pensar en las cosas realmente importantes de nuestra vida es fundamental. Te permitirá mantener una mayor claridad mental y enfoque. Te hará tornarte mucho más efectivo.
Levántate si es preciso un poco antes y dedica ese tiempo de quietud a pensar en todas esas cosas importantes y a ver como evoluciona la “construcción” de esa vida que tu mismo has diseñado.
Levántate si es preciso un poco antes y dedica ese tiempo de quietud a pensar en todas esas cosas importantes y a ver como evoluciona la “construcción” de esa vida que tu mismo has diseñado.
Toma acción sobre estas ideas y sobre otras que puedan ocurrírsete a ti mismo sobre como simplificar y hacer más efectivo tu avance hacia tus mayores objetivos.
Recuerda que este proceso te ayudará sin lugar a dudas a lograr con mayor efectividad tus sueños.
Recuerda que este proceso te ayudará sin lugar a dudas a lograr con mayor efectividad tus sueños.
viernes, 29 de marzo de 2013
Cierra los ojos, deja que la música entre en todo tu cuerpo, siente como toca y regenera cada célula, como se te agranda el corazón y el alma, como te eleva hacia un lugar maravilloso, tócalo, vívelo.... un abrazo grande, grande.
Please enter in this link and you will surprise to see this video and listen the music. It is beautiful.
CIERRA LOS OJOS Y DISFRUTA DE TUS SUEÑOS............
Esto es para los melómanos, pero de todas formas es una música que merece la pena escucharse.
Si no habéis visto la peli, merece la pena
____________________________________________________________ LEAN ESTO PRIMEROEscena de la película francesa El CONCIERTOEste correo es sin duda alguna uno de los más emocionantes correos que he recibido de todos.Las emociones que verás en las escenas son reales, yo las he sentido, varias veces, especialmente al final al igual que la concertista.Es la mejor versión del Violinkoncert de Tchaikovsky que he oído.La orquesta empieza desafinada y a destiempo, un caos, pero la concentración de la violinista capta elalma de toda la orquesta y del director y de pronto, el milagro se produce... Tchaikovsky resucita en medio de los sonidos para entregarnos esa inefable pureza melodica que él es capaz de lograr a través del virtuosismo del concertista, bellísima.Las escenas son captadas por una delicada y lograda fotografía que capta la intimidad de los artistas durante el espectáculo que difícilmente ve el público. La inspiración gana al caos, la confianza de una mujer vence y conecta al publico en un auténtico concierto entre ella, los artistas y quienes vean esto.En la escena verán las peripecias de los ex-músicos del Bolshoi en París al tocar el Concierto para Violín y Orquesta de Tschaikovsky. La historia esta basada en la realidad, cuando el maestro Andrei Filipov y algunos músicos de la Orquesta del Bolshoi fueron despedidos por motivos políticos.El maestro para sobrevivir financieramente acepta el cargo de fajinero en el teatro. Un día intercepta un fax del famoso Teatro Chatelet de París que convidaba a la orquesta a tocar allá, sin saber que la orquesta estaba provisoriamente suspendida. Surge una idea del maestro: reunir a los músicos despedidos y presentarse en París como si fuera la orquesta del Bolshoi.Pues aquí tienen este fragmento final como recordatorio de esa impresionante actuación.¡Disfrútenlo! y al igual que yo cuando la terminen de verla dirán BRAVO!!!
Vean en el link la escena final del film :
jueves, 28 de marzo de 2013
NO CREO NECESARIO NINGÚN ASESINATO
Yo no entiendo por qué a todo el lío que se monta esta semana se le llama SANTA, y tampoco entiendo por qué se le llama FIESTA, yo la llamaría “semana en memoria de injusticia, tortura y asesinato” y eso de fiesta me parece que tiene poco.
Un día me preguntó un cura por qué no iba a la iglesia y le respondí que donde no me quieren no voy, porque para barrer, que es para lo único que quieren a las mujeres, me quedaba en mi casa. Yo trabajaba en un centro oficial y me dijo este mismo cura que por qué no tenía ningún crucifijo en la pared como solían haber en todos –este no se había enterado por lo visto de que ya teníamos una constitución que decía que éramos un país laico-; respiré hondo y le dije que no me gustaban los crucifijos, él me dijo en tono baboso-soberbio-paternal: claro, hija, tú es que no amas a cristo…. Ante ese pringoso desprecio, ante esa superioridad, falta de respeto, ante ese juicio y sentencia, y desconocimiento total de las ideas y sentimientos de quien se encontraba delante, -en este caso yo-, aunque me imagino que he sido la primera, me levanté y le dije: ahora me vas a escuchar tú a mi, que las mujeres para la iglesia no sean vuestro prójimo, me la suda, yo. al menos puedo vivir sin vosotros. Pero que digas lo que siento, pienso o creo sin tener ni p... idea, eso ya me toca las narices. Y ahora te voy a contar algo que no tengo necesidad de decir, pero tal vez a ti si te haga falta oir; yo soy incapaz de mirar un cristo ensangrentado porque se me parte el alma, imaginar el sufrimiento de una persona de esa manera me rompe el corazón, y tú y todos los de tu empresa, que decís que lo queréis tanto, no entiendo cómo podéis verlo a cada momento en esa agonía y muerte; ahora haz una reflexión: si tu madre, tu padre, tus hermanos, o personas a las que amas con toda tu alma y todo tu corazón hubiesen muerto en un accidente o torturados, podrías llevar esas fotos y verlas a cada momento?.... lo soportarías?.... Piénsalo! , YO NO!!!!!!!!!!!. Por eso quedaros con vuestro circo que le sacáis mucho rendimiento, con vuestros cuentos y mentiras, y a mi dejadme con mi corazón, mi verdad y mi conciencia.
María Magdalena: Esa gran desconocida
|
Madrid 29.03.2012 11:45
Antes de comenzar a escribir este articulo, quiero sincerarme conmigo mismo, y con cualquier persona que pudiera leerlo, confesando humildemente mi total ignorancia en temas tan serios como la TEOLOGIA y la FILOSOFIA. Solamente me mueve a ello, aparte de una gran osadía, mi gran admiración, devoción y cariño hacia esta gran Santa, y en mi modesta opinión uno de los personajes mas importantes que acompañaron a Jesús en todos aquellos momentos, gloriosos y angustiosos a la vez, y que por motivos que tal vez ignoramos o nos quieren hacer ignorar han conseguido hacer de nuestra Santa la “GRAN OLVIDADA” de todos. Y ¿por quienes?
Durante muchos siglos la tesis de la Iglesia sobre María Magdalena era que se trataba de la mujer adultera, según se deducía de algunos Evangelios que así lo dejaban entrever. Lógicamente esta deducción, totalmente errónea, dejo sobre nuestra querida Santa una herencia maligna que duro demasiados siglos para que después, y de un plumazo, quedara libre de toda culpa. Fue por la década de 1960 cuando el Vaticano se propuso esclarecer de una vez por todas la verdadera realidad y sobre todo la verdadera identidad de esta Santa. Parece ser que fue el Papa GREGORIO MAGNO quien por ciertas cuestiones particulares que a el le interesaban llevó a cabo, en la edad media, la teoría de que María Magdalena era la mujer caída del Evangelio de San Lucas. Nada mas lejos de la realidad. Pero sigamos un poco mas a través de la historia:
Es sabido que el NUEVO TESTAMENTO procede del CONCILIO DE NICEA, llevado a cabo por el Emperador CONSTANTINO. A pesar de que eran varios los Evangelios a elegir o seleccionar, de entre ellos se eligieron “LOS CUATRO” que comúnmente conocemos. Estos a su vez fueron alterados de manera radical y quizá con un acto de censura. ¿Quién sabe si con ello se dio un cambio radical a nuestra historia de la religión?. Ni siquiera la Iglesia Vaticana sabe con certeza quienes escribieron estos Evangelios. De hecho están medianamente seguros de si fueron los cuatro Evangelistas conocidos (JUAN, LUCAS, MARCOS y MATEO) los autores de los mismos, ya que fue sobre el siglo segundo cuando les fueron atribuidos.
Y sigamos haciendo o recordando un poco de historia:
Desde tiempos remotos hasta hace prácticamente algo mas de un siglo, la preponderancia del varón sobre la mujer ha sido, salvo honrosas excepciones, total y absoluta y mucho más si nos alejamos en el tiempo y ya de manera absoluta en los países del próximo y medio Oriente. Fue quizá el propio Jesús quien en aquellos tiempos, en que casi se creía que la mujer carecía de alma, el que de una manera firme y tajante defendió a la mujer en todo momento. Baste como pequeño ejemplo lo que nos cuenta el Evangelio sobre la defensa que hizo de la mujer adultera que iba a ser lapidada por la muchedumbre parando el terrible acto simplemente con aquellas magnificas palabras: “EL QUE ESTE LIBRE DE CULPA...” Asimismo fue el mismo Jesús quien llevó, junto a sus amigos los Apóstoles, a aquella maravillosa mujer que le siguió durante su vida y pasión con la mayor devoción y entusiasmo y que no fue sino nuestra querida MARIA MAGDALENA. Y hablando precisamente de mujeres en la historia de aquellos días, fueron solamente tres, llamadas comúnmente las tres Marías: (MARIA LA MAYOR, madre de Jesús, MARIA MAGDALENA y quizá MARIA SALOME) las que en el momento cumbre de la Crucifixión estuvieron, en la más terrible soledad, al pie de la cruz. ¿Dónde estaban en esos momentos sus grandes compañeros y Apóstoles? ¿Dónde estaban esos cientos de personas que forzosamente tuvieron que asistir asombrados a los muchos milagros y curaciones que hizo Jesús ante ellos? ¿Dónde estaban esos miles de personas que asistieron estupefactos ante el grandioso milagro de “LOS PANES Y LOS PECES” ¡NO¡ Allí solamente estaban, acompañando a Jesús en el calvario, aquellas tres heroicas mujeres, quizá tal vez acompañadas de San Juan apóstol.
Y siguiendo con la historia y la desigualdad entre hombre y mujer no es de extrañar que esa desigualdad haya existido hasta ahora en el mismo seno de nuestra Iglesia Vaticana.
Fue el propio SAN PABLO, Santo de grandísimo relieve en la Iglesia, el que también contribuyó en algo a este distanciamiento entre sexos. San Pablo, que no conoció personalmente a Cristo, escribió infinidad de Epístolas sobre sus conocimientos religiosos, seguramente porque él contribuyó de alguna forma a la formación de nuestra Iglesia. Pues bien, este San Pablo, parece ser, a tenor de algunos de sus escritos, que no era muy partidario de la mujer como participe de igual a igual con el hombre; y como no son pensamientos o elucubraciones mías, paso a continuación a detallar algún párrafo de sus escritos en distintas epístolas:
PRIMERA EPÍSTOLA A LOS CORINTIOS:
“Las mujeres en la Iglesia callen, pues no se les es permitido hablar, antes muestren sujeción. Como la ley también lo dice: que si algo desean aprender, pregunten en casa a sus propios maridos porque es indecoroso hablar en la Iglesia”.
PRIMERA EPÍSTOLA A TIMOTEO:
“A la mujer no le consiento enseñar ni arrogarse autoridad alguna sobre el varón, sino que ha de estar tranquila en casa”.
Incluso da la impresión que San Pablo en sus últimos escritos eliminaba o trataba de eludir cualquier referencia de la mujer en la vida de Jesús.
¿Qué opina sobre estas palabras la actual mujer del siglo XXI? Y no digamos lo que llegarían a pensar las asociaciones feministas, Quizá solamente con la palabra misógino, estaría bien encuadrado.
Y pasemos ya a hablar sobre nuestra Santa. ¿Cómo sería María Magdalena? Lógicamente ni de ella ni de ningún otro personaje de los tiempos que hablamos tenemos la menor idea de cómo eran físicamente. Solamente de Jesús y a través de la SABANA SANTA de Turín (si algún día llega a confirmarse su veracidad), tenemos una cierta idea de cómo era. De los demás personajes de aquellos tiempos no sabemos ni tenemos ningún documento que nos oriente de cómo eran físicamente. Así pues, no nos queda más remedio que hacernos una cierta idea a través de los artistas, pintores y escultores, que en su imaginación han plasmado en sus obras la idea que ellos tenían sobre nuestros personajes. A este respecto quiero expresar que hace muy pocos días tuve la ocasión de asistir a una interesante conferencia que, con la correspondiente proyección de diapositivas, versaba sobre MARIA MAGDALENA EN LA PINTURA. Cada artista la ha pintado según su propia imaginación; solamente coinciden casi todos en que sus cabellos eran rubios. Pues yo en el retrato que de ella hago en mi imaginación, pinto sus cabellos de un rubio-rojizo. Sobre el color de su piel, quiero plagiar unas bellas palabras que hace muchos años pronunció en la entonces famosa Universidad Pontificia de COMILLAS (Santander), un prestigioso político invitado por los Padres Jesuitas, que por entonces regentaban dicho Centro. La extraordinaria conferencia a la que tuve la oportunidad de asistir, versaba sobre la VIRGEN MARIA. Ni que decir sobre el éxito que tuvo aquella conferencia ante un publico tan erudito, todos los doctores en Teología y Filosofía, estudiantes en dicha Universidad. Pues bien, de toda aquella espléndida conferencia, solamente recuerdo a la perfección, pese a los muchos años transcurridos, las palabras que pronunció sobre el color de la piel de la Virgen. No era negra; no era blanca; ni tampoco morena... la Virgen era TRIGUEÑA, ¡qué palabra tan bonita!. Tanto me gustó este adjetivo que plagiándolo, como digo, quiero emplearlo hoy en honor de nuestra Santa: MARIA MAGDALENA tenia la piel color TRIGUEÑO, de ese color del trigo, dorado por el sol en las antiguas eras. Y aparte del color de su cabello y el de su piel, sigo haciendo mentalmente su retrato considerándola como una mujer de una belleza serena. Sus ojos luminosos a través de un alma limpia conseguían un conjunto armonioso a todos los efectos. Pero sobre todo lo que más adornaba a la Santa eran sus cualidades morales. Fue la gran seguidora de Jesús junto a los demás discípulos. Pero quizá el hecho más importante y lo que le da una cierta preponderancia sobre los demás personajes en la historia de aquellos das, fue la distinción que Jesús hizo de ella cuando se la presento antes que a nadie después de la Resurrección y éste si que fue y sigue siendo el gran merito de nuestra
¡ MARIA MAGDALENA!
Quizá, en mi ignorancia, haya podido cometer errores al escribir este modesto articulo pero quiero dejar bien claro que en mi intención solamente ha existido el deseo de reivindicar de una vez por todas lo que creo es la verdadera historia de MARIA MAGDALENA.
José Luis M. Brusi
El gusano y el escarabajo
Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban
charlando horas y horas. El escarabajo estaba consciente de que su
amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visibilidad muy
restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie. El
gusano estaba muy consciente de que su amigo venía de otro ambiente,
comía cosas que le parecían desagradables y era muy acelerado para su
estándar de vida, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha
rapidez.
Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el
gusano. ¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del
gusano? A lo que él respondió que el gusano estaba limitado en sus
movimientos. ¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le
regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacía desde lejos?
Esto era entendido por él, ya que sabía de su limitada visión, muchas
veces ni siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba
cuenta, no distinguía si se trataba de él para contestar el saludo,
sin embargo calló para no discutir. Fueron muchas las respuestas que
en el escarabajo buscaron para cuestionar la amistad con el gusano,
que al final, éste decidió poner a prueba la amistad alejándose un
tiempo para esperar que el gusano lo buscara.
Pasó el tiempo y la noticia llegó: el gusano estaba muriendo, pues su
organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo, cada día emprendía el
camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar
hasta su lugar de origen. El escarabajo decidió ir a ver sin preguntar
a su compañera qué opinaba.
En el camino varios insectos le contaron las peripecias del gusano por
saber qué le había pasado a su amigo. Le contaron de cómo se exponía
día a día para ir a dónde él se encontraba, pasando cerca del nido de
los pájaros. De cómo sobrevivió al ataque de las hormigas y así
sucesivamente.
Llegó el escarabajo hasta el árbol en que yacía el gusano esperando
pasar a mejor vida. Al verlo acercarse, con las últimas fuerzas que la
vida te da, le dijo cuánto le alegraba que se encontrara bien. Sonrió
por última vez y se despidió de su amigo sabiendo que nada malo le
había pasado.
El escarabajo avergonzado de sí mismo, por haber confiado su amistad
en otros oídos que no eran los suyos, había perdido muchas horas de
regocijo que las pláticas con su amigo le proporcionaban. Al final
entendió que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan
distinto de lo que él era, era su amigo, a quien respetaba y quería no
tanto por la especie a la que pertenecía sino porque le ofreció su
amistad.
El escarabajo aprendió varias lecciones ese día: La amistad está en ti
y no en los demás, si la cultivas en tu propio ser, encontrarás el
gozo del amigo. También entendió que el tiempo no delimita las
amistades, tampoco las razas o las limitantes propias ni las ajenas.
Lo que más le impactó fue que el tiempo y la distancia no destruyen
una amistad, son las dudas y nuestros temores los que más nos afectan.
Y cuando pierdes un amigo una parte de ti se va con él. Las frases,
los gestos, los temores, las alegrías e ilusiones compartidas en el
capullo de la confianza se van con él.
El escarabajo murió después de un tiempo. Nunca se le escuchó quejarse
de quien mal le aconsejó, pues fue decisión propia el poner en manos
extrañas su amistad, solo para verla escurrirse como agua entre los
dedos.
Si tienes un amigo no pongas en tela de duda lo que es, pues sembrando
dudas cosecharás temores. No te fijes demasiado en cómo habla, cuánto
tiene, qué come o qué hace, pues estarás poniendo en una vasija rota
tu confianza. Reconoce la riqueza de quien es diferente de ti y está
dispuesto a compartir sus ideales y temores, pues esto alimenta el
espíritu de supervivencia más que un buen platillo.
La esencia del gusano y el escarabajo se volvió una en el plano que se
encuentra más allá de este mundo, volviendo al regocijo que en esta
vida habían encontrado. Este es el final de mi historia, pues siendo
TÚ mi amigo no te puedo exponer a una tristeza que no quisiera para
mí. No sé si tú seas el gusano o yo el escarabajo, pero seguro que
somos distintos y en planos ajenos nos movemos. Yo, como gusano, te
seguiré buscando día a día, y como escarabajo, no me fijaré en
limitaciones. Como gusano, omitiré lo grotesco que me puedas parecer.
Como escarabajo, haré uso de mis habilidades para servirte.
Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban
charlando horas y horas. El escarabajo estaba consciente de que su
amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visibilidad muy
restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie. El
gusano estaba muy consciente de que su amigo venía de otro ambiente,
comía cosas que le parecían desagradables y era muy acelerado para su
estándar de vida, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha
rapidez.
Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el
gusano. ¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del
gusano? A lo que él respondió que el gusano estaba limitado en sus
movimientos. ¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le
regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacía desde lejos?
Esto era entendido por él, ya que sabía de su limitada visión, muchas
veces ni siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba
cuenta, no distinguía si se trataba de él para contestar el saludo,
sin embargo calló para no discutir. Fueron muchas las respuestas que
en el escarabajo buscaron para cuestionar la amistad con el gusano,
que al final, éste decidió poner a prueba la amistad alejándose un
tiempo para esperar que el gusano lo buscara.
Pasó el tiempo y la noticia llegó: el gusano estaba muriendo, pues su
organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo, cada día emprendía el
camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar
hasta su lugar de origen. El escarabajo decidió ir a ver sin preguntar
a su compañera qué opinaba.
En el camino varios insectos le contaron las peripecias del gusano por
saber qué le había pasado a su amigo. Le contaron de cómo se exponía
día a día para ir a dónde él se encontraba, pasando cerca del nido de
los pájaros. De cómo sobrevivió al ataque de las hormigas y así
sucesivamente.
Llegó el escarabajo hasta el árbol en que yacía el gusano esperando
pasar a mejor vida. Al verlo acercarse, con las últimas fuerzas que la
vida te da, le dijo cuánto le alegraba que se encontrara bien. Sonrió
por última vez y se despidió de su amigo sabiendo que nada malo le
había pasado.
El escarabajo avergonzado de sí mismo, por haber confiado su amistad
en otros oídos que no eran los suyos, había perdido muchas horas de
regocijo que las pláticas con su amigo le proporcionaban. Al final
entendió que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan
distinto de lo que él era, era su amigo, a quien respetaba y quería no
tanto por la especie a la que pertenecía sino porque le ofreció su
amistad.
El escarabajo aprendió varias lecciones ese día: La amistad está en ti
y no en los demás, si la cultivas en tu propio ser, encontrarás el
gozo del amigo. También entendió que el tiempo no delimita las
amistades, tampoco las razas o las limitantes propias ni las ajenas.
Lo que más le impactó fue que el tiempo y la distancia no destruyen
una amistad, son las dudas y nuestros temores los que más nos afectan.
Y cuando pierdes un amigo una parte de ti se va con él. Las frases,
los gestos, los temores, las alegrías e ilusiones compartidas en el
capullo de la confianza se van con él.
El escarabajo murió después de un tiempo. Nunca se le escuchó quejarse
de quien mal le aconsejó, pues fue decisión propia el poner en manos
extrañas su amistad, solo para verla escurrirse como agua entre los
dedos.
Si tienes un amigo no pongas en tela de duda lo que es, pues sembrando
dudas cosecharás temores. No te fijes demasiado en cómo habla, cuánto
tiene, qué come o qué hace, pues estarás poniendo en una vasija rota
tu confianza. Reconoce la riqueza de quien es diferente de ti y está
dispuesto a compartir sus ideales y temores, pues esto alimenta el
espíritu de supervivencia más que un buen platillo.
La esencia del gusano y el escarabajo se volvió una en el plano que se
encuentra más allá de este mundo, volviendo al regocijo que en esta
vida habían encontrado. Este es el final de mi historia, pues siendo
TÚ mi amigo no te puedo exponer a una tristeza que no quisiera para
mí. No sé si tú seas el gusano o yo el escarabajo, pero seguro que
somos distintos y en planos ajenos nos movemos. Yo, como gusano, te
seguiré buscando día a día, y como escarabajo, no me fijaré en
limitaciones. Como gusano, omitiré lo grotesco que me puedas parecer.
Como escarabajo, haré uso de mis habilidades para servirte.
miércoles, 27 de marzo de 2013
TODO TIENE RAZÓN DE SER
Algunas veces, las personas llegan a nuestras vidas y rápidamente nos damos cuenta de que esto pasa porque debe de ser así, para servir un propósito, para enseñar una lección, para descubrir quienes somos en realidad, para enseñarnos lo que deseamos alcanzar.
Tú no sabes quiénes son estas personas, pero cuando fijas tus ojos en ellas, sabes y comprendes que afectarán tu vida de una manera profunda.
Algunas veces te pasan cosas que parecen horribles, dolorosas e injustas, pero en realidad entiendes que si no superas estas cosas nunca habrías realizado tu potencial, tu fuerza, o el poder de tu corazón.
Todo pasa por una razón en la vida. Nada sucede por casualidad o por la suerte... Enfermedades, heridas, el amor, momentos perdidos de grandeza o de puras tonterías, todo ocurre para probar los límites de tu alma.
Sin estas pequeñas pruebas la vida sería como una carretera recién pavimentada, suave y lisa. Una carretera directa sin rumbo a ningún lugar, plana, cómoda y segura, más empañada y sin razón.
La gente que conoces afecta tu vida; las caídas y los triunfos que tú experimentas crean la persona que eres.
Inclusive se puede aprender de las malas experiencias.
Es más, quizás sean las más significativas en nuestras vidas.
Si alguien te hiere, te traiciona o rompe tu corazón, le das las gracias porque te ha enseñado la importancia de perdonar, de dar confianza y de tener más cuidado de a quien le abres tu corazón.
Si alguien te ama, ámalo tu también no porque él o ella te ame, sino porque te han enseñado a amar y a abrir tu corazón y tus ojos a las cosas pequeñas de la vida.
Haz que cada día cuente y aprecia cada momento, además de aprender de todo lo que puedas, porque quizás más adelante no tengas la oportunidad de aprender lo que tienes que aprender de este momento.
Entabla una conversación con gente con quien no hayas dialogado nunca, escúchalos y presta atención.
Permítete enamorarte, liberarte y poner tu vista en un lugar bien alto.
Mantén tu cabeza en alto porque tienes todo el derecho de hacerlo. Repítete a ti mismo que eres un individuo magnífico y créelo; si no crees en ti mismo nadie más lo hará tampoco.
Crea tu propia vida, encuéntrala y luego vívela... No olvides que la Vida tiene un plan maravilloso para cada uno de nosotros, y debemos aprender a descubrirlo.
Tú no sabes quiénes son estas personas, pero cuando fijas tus ojos en ellas, sabes y comprendes que afectarán tu vida de una manera profunda.
Algunas veces te pasan cosas que parecen horribles, dolorosas e injustas, pero en realidad entiendes que si no superas estas cosas nunca habrías realizado tu potencial, tu fuerza, o el poder de tu corazón.
Todo pasa por una razón en la vida. Nada sucede por casualidad o por la suerte... Enfermedades, heridas, el amor, momentos perdidos de grandeza o de puras tonterías, todo ocurre para probar los límites de tu alma.
Sin estas pequeñas pruebas la vida sería como una carretera recién pavimentada, suave y lisa. Una carretera directa sin rumbo a ningún lugar, plana, cómoda y segura, más empañada y sin razón.
La gente que conoces afecta tu vida; las caídas y los triunfos que tú experimentas crean la persona que eres.
Inclusive se puede aprender de las malas experiencias.
Es más, quizás sean las más significativas en nuestras vidas.
Si alguien te hiere, te traiciona o rompe tu corazón, le das las gracias porque te ha enseñado la importancia de perdonar, de dar confianza y de tener más cuidado de a quien le abres tu corazón.
Si alguien te ama, ámalo tu también no porque él o ella te ame, sino porque te han enseñado a amar y a abrir tu corazón y tus ojos a las cosas pequeñas de la vida.
Haz que cada día cuente y aprecia cada momento, además de aprender de todo lo que puedas, porque quizás más adelante no tengas la oportunidad de aprender lo que tienes que aprender de este momento.
Entabla una conversación con gente con quien no hayas dialogado nunca, escúchalos y presta atención.
Permítete enamorarte, liberarte y poner tu vista en un lugar bien alto.
Mantén tu cabeza en alto porque tienes todo el derecho de hacerlo. Repítete a ti mismo que eres un individuo magnífico y créelo; si no crees en ti mismo nadie más lo hará tampoco.
Crea tu propia vida, encuéntrala y luego vívela... No olvides que la Vida tiene un plan maravilloso para cada uno de nosotros, y debemos aprender a descubrirlo.
Aceites esenciales para impulsar tu energía
Hay muchos aceites esenciales que pueden ser usados para aumentar tus niveles de energía, ya sea solos o en combinación con otros aceites. Cada uno de ellos tiene su propia acción específica, y aunque puede haber una buena cantidad de aceites que sirven para esta función, cinco te darán la más amplia gama de utilidad:
- Albahaca: Hay dos tipos de aceite esencial de albahaca, albahaca y albahaca exótica francesa (o dulce). Aunque tienen acciones similares, sólo albahaca francesa debe ser utilizado en la aromaterapia, ya que es mucho más segura y tiene un olor mejor. El aceite de albahaca estimula las glándulas suprarrenales, alivia la fatiga mental, y despeja la mente. Se mezcla bien con lima, menta y romero. PRECAUCIÓN: La albahaca no debe ser utilizado por mujeres embarazadas.
- Jengibre: El aceite esencial de Jengibre tiene un efecto tonificante sobre los nervios, y es especialmente útil si estás corto de sueño. Se mezcla bien con aceite de lima.
- Lima: aceite esencial de lima es un reconstituyente y tónico, y es excelente si estás teniendo dificultad para concentrarte después de largas horas de trabajo o estudio. Se mezcla bien con la albahaca, el jengibre y romero.
- Menta (menta o hierbabuena): Estas mentas tienen efectos similares, pero la hierbabuena es más suave, y por lo tanto más seguro de usar con los niños. Tienen una acción estimulante, así como calmante de los nervios. El aceite esencial de menta se mezcla bien con el romero y la hierbabuena, mientras que el aceite esencial de hierbabuena se mezcla bien con la albahaca, el romero y la menta.
- Romero: el aceite esencial de romero es un estimulante, y es excelente para su uso en la fatiga mental, falta de energía, y el agotamiento nervioso. Se mezcla bien con la albahaca, la lima y menta ambos.
Crea tu propia mezcla personalizada: Las mezclas se deben mezclar en una botella de vidrio oscuro, con una tapa de gotero, y claramente etiquetados. Añadir una o dos gotas de cada aceite en el momento, experimentando hasta obtener una mezcla que te gusta, (asegúrate de mantener un registro detallado de cuántas gotas de cada aceite utilizaste para que puedas volver a recrearlo más adelante.) Para mezclar los aceites, gira la botella varias veces y luego rodar suavemente entre tus manos durante unos minutos.
Método 1: inhalar el aroma directamente de la botella, o de dos a tres gotas de aceite en un pañuelo de papel o pañuelo de algodón y oler cuando sea necesario.
Método 2: Utiliza un difusor para difundir el aroma a través de la habitación.
Método 3: Añadir 12 ml de agua destilada, 1 cucharada de vodka, y 30 gotas del aceite esencial (solo o la mezcla) en una botella con atomizador que dispensa una fina niebla. Agitar bien, y utilizarlo como un ambientador.
Si prefieres la aplicación de los aceites para el cuerpo, mezclar los aceites con un aceite vegetal prensado en frío, como el aceite de oliva o aceite de coco, con no más de 30 gotas de aceite esencial a 2 cucharadas del aceite vegetal. Esto puede ser utilizado como un aceite corporal, o como un aceite de baño en un baño caliente.
Si te falta energía, entonces trata con estos aceites esenciales y ve si esto le dará a tu cerebro y tu cuerpo más energía.
- Albahaca: Hay dos tipos de aceite esencial de albahaca, albahaca y albahaca exótica francesa (o dulce). Aunque tienen acciones similares, sólo albahaca francesa debe ser utilizado en la aromaterapia, ya que es mucho más segura y tiene un olor mejor. El aceite de albahaca estimula las glándulas suprarrenales, alivia la fatiga mental, y despeja la mente. Se mezcla bien con lima, menta y romero. PRECAUCIÓN: La albahaca no debe ser utilizado por mujeres embarazadas.
- Jengibre: El aceite esencial de Jengibre tiene un efecto tonificante sobre los nervios, y es especialmente útil si estás corto de sueño. Se mezcla bien con aceite de lima.
- Menta (menta o hierbabuena): Estas mentas tienen efectos similares, pero la hierbabuena es más suave, y por lo tanto más seguro de usar con los niños. Tienen una acción estimulante, así como calmante de los nervios. El aceite esencial de menta se mezcla bien con el romero y la hierbabuena, mientras que el aceite esencial de hierbabuena se mezcla bien con la albahaca, el romero y la menta.
- Romero: el aceite esencial de romero es un estimulante, y es excelente para su uso en la fatiga mental, falta de energía, y el agotamiento nervioso. Se mezcla bien con la albahaca, la lima y menta ambos.
¿Cómo utilizar los aceites esenciales para impulsar tu energía?
Hay muchas maneras de utilizar los aceites esenciales para aumentar los niveles de energía, pero lo mejor son los métodos de inhalación. Puedes utilizar cualquiera de los aceites individuales, o una mezcla preparada (con las sugerencias en las descripciones) en cualquiera de estos métodos.Crea tu propia mezcla personalizada: Las mezclas se deben mezclar en una botella de vidrio oscuro, con una tapa de gotero, y claramente etiquetados. Añadir una o dos gotas de cada aceite en el momento, experimentando hasta obtener una mezcla que te gusta, (asegúrate de mantener un registro detallado de cuántas gotas de cada aceite utilizaste para que puedas volver a recrearlo más adelante.) Para mezclar los aceites, gira la botella varias veces y luego rodar suavemente entre tus manos durante unos minutos.
Método 1: inhalar el aroma directamente de la botella, o de dos a tres gotas de aceite en un pañuelo de papel o pañuelo de algodón y oler cuando sea necesario.
Método 2: Utiliza un difusor para difundir el aroma a través de la habitación.
Método 3: Añadir 12 ml de agua destilada, 1 cucharada de vodka, y 30 gotas del aceite esencial (solo o la mezcla) en una botella con atomizador que dispensa una fina niebla. Agitar bien, y utilizarlo como un ambientador.
Si prefieres la aplicación de los aceites para el cuerpo, mezclar los aceites con un aceite vegetal prensado en frío, como el aceite de oliva o aceite de coco, con no más de 30 gotas de aceite esencial a 2 cucharadas del aceite vegetal. Esto puede ser utilizado como un aceite corporal, o como un aceite de baño en un baño caliente.
Si te falta energía, entonces trata con estos aceites esenciales y ve si esto le dará a tu cerebro y tu cuerpo más energía.
martes, 26 de marzo de 2013
No hay
ningún otro aroma que tenga un efecto armonizador tan fuerte. Sus delicadas y
amorosas vibraciones mitigan y curan las heridas de nuestro corazón. Despiertan
la percepción por la manifestación del amor, la belleza, la armonía en toda la
creación. Reinstaura en el corazón una profunda alegría y la disposición para
dar amor. La esencia de rosa provoca también una estimulación y un refinamiento
de las alegrías sensoriales, proporcionando al mismo tiempo su transformación
para el amor suprapersonal.
lunes, 25 de marzo de 2013
CREDO DEL OPTIMISMO!
Ser fuerte que nada pueda sacarte y moverte de tu CENTRO, PAZ y SERENIDAD.
Hablar de SALUD, FELICIDAD y PROSPERIDAD, a cada persona que te encuentres.
Hacer que todos tus amigos sientan que hay algo bueno y especial en ellos.
Solo pensar lo mejor, trabajar para lo mejor y esperar solo lo MEJOR.
Sentir ENTUSIASMO y ALEGRÍA por el éxito de los demás como si fuese el tuyo.
OLVIDAR los errores del pasado, enfocándote y alimentando los grandes logros del futuro.
Brindarle a tu vida mucho tiempo para mejorarte y perfeccionarte, que NO TENGAS TIEMPO JAMAS para criticar a los demás.
Ser tan grande como para no preocuparte, ser tan noble como para molestarte, tan fuerte como para no tener miedo, tan alegre como para no permitir en tu vida, nunca jamas, la PRESENCIA de la ILUSION de ningun PROBLEMA.
Credo del Optimismo....
domingo, 24 de marzo de 2013
Una mujer fuerte hace ejercicios todos los días para mantener su cuerpo en forma... mientras que una mujer de fortaleza sabe meditar, para mantener su alma en forma...
Una mujer fuerte no le teme a nada, ni a nadie... mientras que una mujer de fortaleza demuestra su valor a pesar de su temor o de su pánico...
Una mujer fuerte a nadie permite que le quite lo mejor de ella... mientras que una mujer de fortaleza da lo mejor de sí misma a todos, cada uno de los días de su vida...
Una mujer fuerte comete pocos errores y los evita en el futuro... mientras que una mujer de fortaleza se da cuenta de que los errores en la vida también pueden servir
para aprender de ellos...
Una mujer fuerte camina confiada con pasos seguros y firmes... mientras que una mujer de fortaleza podrá levantarse cada vez que caiga...
Una mujer fuerte muestra en su rostro una expresión de seguridad y confianza en sí misma... mientras que una mujer de fortaleza muestra una expresión de alegría y serenidad...
Una mujer fuerte tiene fe en que tiene fuerza suficiente para su viaje por la vida... mientras que una mujer de fortaleza tiene fe en que el viaje la irá haciendo cada vez más fuerte...
Una mujer fuerte obtiene un compañero fuerte que incremente su fuerza... mientras que una mujer de fortaleza se convierte en la fuerza que la hará invencible junto a su compañero...
Una mujer fuerte enseña a sus hijos a perseguir el éxito en la vida... mientras que una mujer de fortaleza les enseña a perseguir el amor y la felicidad....
viernes, 22 de marzo de 2013
UN CUENTO: “El país de las cucharas largas” Jorge Bucay
Este pequeño país consta sólo de dos habitaciones llamadas NEGRA Y BLANCA.
Para recorrerlo, debe avanzar por el pasillo hasta que este se divide y doblar
a la derecha si quiere visitar la habitación NEGRA, o a la izquierda si lo que
quiere es visitar la habitación BLANCA.
El hombre avanzó por el pasillo y el azar lo hizo doblar primero a la
derecha. Un nuevo corredor de unos cincuenta metros terminaba en una puerta
enorme. Desde los primeros pasos por el pasillo empezó a escuchar los “aysss” y
quejidos que venían de la habitación negra.
Por un momento las exclamaciones
de dolor y sufrimiento lo hicieron dudar, pero siguió adelante. Llegó a la
puerta, la abrió y entró. Sentados alrededor de una mesa enorme, había cientos
de personas, en el centro de la mesa estaban los manjares más exquisitos que
cualquiera podría imaginar y aunque todos tenían una cuchara con la cual
alcanzaban el plato central… se estaban muriendo de hambre. El motivo era que
las cucharas tenían el doble del largo de su brazo y estaban fijadas en sus
manos. De ese modo todos podían servirse, pero nadie podía llevarse el alimento
a la boca.
La situación era tan desesperante y los gritos tan desgarradores,
que el hombre dio media vuelta y salió
casi huyendo del salón. Volvió al hall central y tomó el pasillo de la
izquierda, que iba hacia la habitación blanca. Un corredor igual al otro
terminaba en una puerta similar, la única diferencia era que, en el camino,
había quejidos ni lamentos. Al llegar a la puerta, el explorador giró el
picaporte y entro en el cuarto. Cientos de personas estaban también sentados en
una mesa igual a la de la habitación negra. También en el centro había manjares exquisitos.
También cada persona tenía una larga cuchara fijada a su mano… pero nadie se
quejaba ni lamentaba. Nadie estaba muriendo de hambre, porque todos se daban de
comer unos a otros.
Un resúmen de los Nueve Pasos descritos por Redfield en su libro "Las Nueve Revelaciones".
1. Una masa crítica : Tomando conciencia de las coincidencias en nuestra vida
¿Te sientes inquieto? No estás solo: Todos están empezando a buscar
más significado en su vida. Pon atención a esas "Coincidencias" - que
parecen ser eventos destinados a suceder. Son realmente eventos
sincrónicos, y siguiéndolos, entrarás en tu camino de verdad
espiritual.
2. Una nueva manera de mirar el mundo
Observa nuestra cultura dentro de su contexto histórico. La primera
mitad del pasado milenio se malgastó bajo el pulgar de la iglesia; en
la segunda mitad sólo nos preocupamos del bienestar material. Ahora,
al fin del Siglo XX, eso ya no nos importa. Estamos listos para
descubrir el principal propósito de la vida.
3. Un Universo de energía dinámica
Empieza a conectarte con la energía que envuelve a las cosas. Con
práctica, aprenderás a ver el aura alrededor de los seres vivos y
aprenderás a proyectar tu propia energía para entregar fuerza.
4. La lucha por el poder : Competencias por la energía humana
Una competencia inconsciente por energía es la base de todos los
conflictos. Dominando o manipulando a otros, nos da energía extra que
pensamos necesitar. Seguro que se siente bien, pero ambas partes
resultan dañadas en el conflicto.
5. Conectándose con la energía divina que llevas dentro
La clave para sobreponerse al conflicto en el mundo es la experiencia
mística, que es alcanzable para cualquiera. Para nutrir lo místico y
construir tu energía, déjate llenar por un sentimiento de amor.
6. Aclarando el camino : Descubriendo tu ruta en la vida
Los traumas de la niñez bloquean nuestra habilidad para experimentar
lo místico. Los humanos, a causa de sus cargas, desembocan en uno de
cuatro "dramas de control" : Los Intimidadores roban energía del resto
con amenazas. Los Interrogadores la roban juzgando y cuestionando. Los
reservados atraen atención (y energía) coqueteando. Y las Víctimas nos
hacen sentir culpables y responsables por ellos. Date cuenta de la
dinámica familiar que ha creado tu drama de control y concéntrate en
la pregunta principal, que es cómo poder hacer de tu vida una vida de
un mayor nivel a la que tuvieron tus padres.
7. Conociendo tu misión personal : Fluir
Una vez que hayas aclarado tus traumas, puedes construir energía a
través de la contemplación y meditación, concentrándote en el
cuestionamiento básico de tu vida, y empezando a hacer caso a las
intuiciones, sueños, coincidencias sincrónicas, para llevarte a la
dirección de tu propia evolución y transformación.
8. La Etica Interpersonal : Animando a otros
No puedes realizar esa evolución sólo, así es que empieza a practicar
la nueva "Etica Interpersonal" animando a quienes crucen tu camino.
Habla con gente que espontáneamente haga contacto visual contigo.
Evita las relaciones de interdependencia. Pon atención a los dramas de
control de otras personas. Cuando estés en grupos, habla cuando el
espíritu - en vez del ego - te motiven.
9. Evolucionando a estados superiores
El propósito es evolucionar más allá de este plano. Menos gente y más
bosques nos ayudarán a mantener nuestra energía y a acelerar nuestra
evolución. La tecnología hará la mayor parte del trabajo por nosotros.
A medida que valoramos la espiritualidad más y más, eventualmente
reemplazaremos la economía de mercado y nuestra necesidad de un empleo
remunerado. Podemos conectarnos con la energía de Dios de una manera
que tal, que eventualmente lleguemos a ser seres de luz, que caminen
directamente al cielo".
http://www.webislam.com/videos/56872-las_9_revelaciones.html
jueves, 21 de marzo de 2013
Día Mundial de la Poesía. Esto es lo más bonito que he leído en mi vida.
Con la paz de las montañas te amaré
con locura y equilibrio te amaré
con la rabia de mis años
como me enseñaste a hacer
con un grito en carne viva te amaré.
En secreto y en silencio te amaré
arriesgando en lo prohibido te amaré
en lo falso y en lo cierto
con el corazón abierto
por ser algo no perfecto te amaré
Te amaré, te amaré
como no está permitido
te amaré, te amaré
como nunca se ha sabido
porque así lo he decidido
te amaré.
Por ponerte algún ejemplo te diré
que aunque tengas manos frías te amaré,
con tu mala ortografía
y tu no saber perder
con defectos y manías te amaré.
Te amaré, te amaré
porque fuiste algo importante,
te amaré, te amaré
cuando ya no estés presente,
seguirás siendo costumbre y te amaré.
Al caer de cada noche esperaré
a que seas luna llena y te amaré
y aunque queden pocos restos
en señal de lo que fue
seguirás cerca y muy dentro, te amaré.
Te amaré, te amaré
a golpe de recuerdo,
hasta el último momento,
a pesar de todo siempre te amaré.
(Miguel Bosé)
con locura y equilibrio te amaré
con la rabia de mis años
como me enseñaste a hacer
con un grito en carne viva te amaré.
En secreto y en silencio te amaré
arriesgando en lo prohibido te amaré
en lo falso y en lo cierto
con el corazón abierto
por ser algo no perfecto te amaré
Te amaré, te amaré
como no está permitido
te amaré, te amaré
como nunca se ha sabido
porque así lo he decidido
te amaré.
Por ponerte algún ejemplo te diré
que aunque tengas manos frías te amaré,
con tu mala ortografía
y tu no saber perder
con defectos y manías te amaré.
Te amaré, te amaré
porque fuiste algo importante,
te amaré, te amaré
cuando ya no estés presente,
seguirás siendo costumbre y te amaré.
Al caer de cada noche esperaré
a que seas luna llena y te amaré
y aunque queden pocos restos
en señal de lo que fue
seguirás cerca y muy dentro, te amaré.
Te amaré, te amaré
a golpe de recuerdo,
hasta el último momento,
a pesar de todo siempre te amaré.
(Miguel Bosé)
miércoles, 20 de marzo de 2013
Ámate bien
Ámate, pero ÁMATE BIEN. Sacúdete la pena que tienes, vuelve a mirar la vida con más OPTIMISMO, vuelve a creer en los sueños, porque si no lo haces tu vida será en vano. Por muy mal que la vida te trate, nunca dejes de soñar, porque son esos sueños los que mañana te harán brillar.
Autor: Shoshan
Autor: Shoshan
lunes, 18 de marzo de 2013
Imagina......
Imagina que una noche, mientras duermes, ocurre un milagro. Cuando despiertas, puedes empezar tu vida desde cero, cómo tú quieras .... ¿Qué sentirías al levantarte? ¿en qué habría cambiado tu vida? ¿seguirías en el mismo trabajo? ¿con la misma pareja, o sol@? ¿Qué añadirías o eliminarías para sentirte bien?..................¿vas a hacer algo?
domingo, 17 de marzo de 2013
¿CÓMO EVITAR LA MANIPULACIÓN?
Imagina que tienes un espejo exclusivamente para tu alma, y te miraras en él, para hacerlo tendrás que quitarte todas tus máscaras y maquillajes.
Y... Observa: No tu rostro ni tu físico, sólo tus cualidades, tus defectos, tus aciertos, tus errores, tus conquistas, tus derrotas, tus puntos fuertes y flacos. Una vez hecho esto, y sin engañarte a ti misma, mira hacia los lados, en ese mismo espejo se ven tus amigos y tus enemigos, ellos te observan.
Verás tus amigos verdaderos, que siempre ven tus defectos, pero eternamente están a tu lado por tus cualidades, simpatizando y alegrándose por tus victorias. Tú tienes la opción de colocarte también como tu mejor amigo, o no... Para ser tu mejor amigo, siempre deberás recordar que no eres perfecto, que eres lleno de fallas, lleno de errores pero, que tus cualidades, tu vida, tus amores valen la pena!
Verás tus enemigos que observan tus cualidades, pero están siempre recordándote tus errores, alegrándose por tus derrotas y criticándote constantemente. En cuanto a estos, recuerda: No pierdas tu tiempo con ellos! De cualquier forma, si algún día descubres que algún amigo te decepcionó, o que algún enemigo te hizo daño, debes tener la seguridad de que la vida da muchas vueltas y se encargará de hacer Justicia.
Mira a tu alrededor: el teléfono, la lámpara, el papel. Todo lo que fue creado antes de ser hecho, fue pensado! Así también será tu felicidad! Si tú piensas en ella y la deseas, ya estás dando el primer paso para alcanzarla. El proceso de creación depende del pensamiento positivo, de la fuerza del pensamiento constructivo. En la fase de construcción es preciso reconocer las faltas, nuestras propias faltas, para así llegar a la perfección. Por lo tanto, para de lamentarte, comienza a pensar positivamente sobre tu vida! Elabora objetivos buenos y claros para tu felicidad! ¡Tú eres muy capaz! "Recuerda que el creador nos hizo a su imagen y semejanza, más, para crearnos, él primero pensó en nosotros!"
Ahora piensa en la palabra: Manipulación. Muchas veces sin que nos demos cuenta esa palabra está integrada en nuestra vida personal. La manipulación envuelve muchas situaciones: Millares de personas prefieren vivir bajo este régimen, se dejan manipular porque es más fácil no tener responsabilidad sobre sus actos, sobre sus posiciones, atribuyen a los otros las consecuencias de su vida, de su futuro, de su "realidad".
Hay veces en que algunas personas asumen un papel de sumisión. Pero, la manipulación, envuelve dos especies de seres: los que son incapaces de "soportar" ideas y posiciones ajenas y, los que no quieren asumir ninguna responsabilidad sobre sus posiciones.
Llevamos la vida atribuyendo a los más fuertes la culpa por nuestra realidad, muchas veces, mediocre. Y no percibimos que la anhelada "mudanza" sólo depende de nosotros! Vivimos diciendo: - Eso no tiene sentido, no puedo seguir soportando esto, pero no cambiamos. Y, es en este momento que arraigamos en nuestra mente una actitud pasiva, omisa e irresponsable. Ahí, aceptamos la realidad de personas manipuladoras, de estructuras sociales malogradas, de maridos violentos, de "jefes" dominantes, de nuestras propias "derrotas". Entonces, cruzamos los brazos, quedamos pasivos y atribuimos a los "otros" la culpa por nuestra "situación".
Pero, qué hacer para cambiar nuestra vida, para no sumirnos en una posición pasiva delante de nuestra realidad? Inicialmente, pensar: ¿Tiene sentido esto? Después, mirarse interiormente y decir: "Yo me amo, yo me respeto" Yo quiero asumir una actitud responsable sobre mi vida! Si eso fuera muy difícil, recomiendo un ejercicio: Procura un ambiente silencioso y calmo. Coloca un espejo cualquiera, (un espejo siempre te ayudará). Mira tu imagen, mira tus ojos. Observa que allá dentro de tu alma existe un eterno niño, un ser que, (no importa la edad que tú tengas), está en constante aprendizaje. Imagínate niño, un ser puro! Y ten siempre en cuenta que: Ese niño dentro de ti es sincero! él tiene sus posiciones, sus experiencias, sus manías.
Mas todo niño merece respeto y debe ser amado. Ahora que tú levantaste ese niño que está dentro de ti, imagínate adulto, cuidando de ese niño, dándole cariño, otorgándole respeto y comprendiendo sus posiciones, sus dolores, sus amores, da seguridad a ese niño! Y protégelo de que nadie lo manipule ni maneje.
Intenta darle esa sensación de paz! Así, tú aprenderás a amarte a ti mismo y a los otros y, al poco tiempo, conseguirás retirar de tu ambiente cualquier ser o actitud negativa. Descubrirás objetivos, encontrarás una razón para tu existencia. Y comenzarás la gran caminata para hacer que tu vida valga la pena!
sábado, 16 de marzo de 2013
LA MúSICA FUENTE DE ENERGÍA
Nuestro cuerpo es capaz de discernir entre los sonidos beneficiosos y perjudiciales y responder a ellos en conformidad. Tales respuestas afectan a los estados físicos, emocionales, mentales y espirituales, aunque muchas personas no son conscientes de los efectos hasta que no se produce una respuesta física. Podemos detectar de forma auditiva cuando se ha producido el equilibrio, a través del sonido de nuestra voz.
Podemos utilizar al sonido como fuente de energía para actuar recíprocamente con otras energías, ya sea a través de la música, la voz u otro origen, ya que constituye un medio efectivo para alterar los campos e impulsos electromagnéticos de una persona o un medio. Esto significa que, en caso de producirse un desequilibrio en los parámetros normales del cuerpo (ya se trate de un órgano específico o de un sistema en concreto), podemos utilizar el sonido sagrado en una de sus formas o combinaciones como ayuda para el restablecimiento de la homeostasis, aliviar el dolor o acelerar la curación.
Como fuente de energía, puede utilizarse también como medio para el cambio en la consciencia. Ayuda en la concentración, la relajación, el aprendizaje, la creatividad y el aumento de la comprensión de los estados psico-espirituales. Actúa de forma recíproca con el cerebro y ayuda a alterar sus frecuencias de ondas para facilitar dichos procesos.
El tono
El tono es la elevación o el descenso del sonido. Se determina por el nivel de velocidad en la que vibra. Cuanto más rápido vibre el sonido más alto será el tono. A nivel físico y espiritual, esto nos explica que al alzar nuestros propios niveles de energía individual nos abrimos a un nivel superior de salud. El auténtico aprendiz de la vida tiene como cometido elevar sus energías hacia el tono más alto sin desequilibrarse, y sin precipitarse. El principio del tono nos clarifica mucho el proceso evolutivo. Cuando se emiten tonos bajos, éstos giran alrededor de los objetos. Precisamente por esto, en los lugares en los que se interpreta música en directo, continuamos oyendo los instrumentos de bajo y de percusión incluso al abandonar el recinto. Los tonos bajos giran alrededor de las esquinas y puertas; es la senda de menor resistencia.
Los tonos altos están más centrados. A veces la absorción o la resonancia de las vibraciones más altas pueden romper las viejas formas. Esto puede demostrarse con facilidad cuando se hace añicos una copa de cristal cantando en el tono adecuado. Se refleja asimismo en los cambios que se producen cuando una persona encuentra a otra en un campo de energía de alta intensidad. Con ello pueden hacerse añicos las viejas ideas y costumbres, para bien o para mal.
El aspecto del tono en el sonido sagrado es el que nos transporta a niveles de energía superiores en todos los aspectos de nuestro ser. Cuanto más altos e intensos sean nuestros campos de energía, con menos probabilidad chocarán con las fuentes exteriores y mejor preparados estaremos para adaptarlos a la resonancia de una gama de fuerzas, personas y circunstancias de la vida más amplias.
Todos poseemos nuestro propio tono natural, si bien también existe un tono universal: este es la vibración ideal, la que en definitiva resonará con lo divino; conferirá armonía a todos los ritmos vitales. Podemos utilizar los tonos de los instrumentos y voces para mantener nuestro propio tono natural a la vez que desarrollamos el vínculo con el tono universal. Podemos determinar nuestro tono vocal con un piano o algún instrumento con el que interpretar algunas octavas o notas. Investigaremos la nota más alta con la que somos capaces de cantar sin que se nos quiebre la voz; seguidamente buscaremos la nota más baja. El tono intermedio entre ambas es el tono con el que funcionamos en general, pero nuestra gama puede ampliarse mediante las técnicas apropiadas.
El timbre.
Se denomina timbre o color del tono a la calidad, las características específicas y la influencia del sonido; es la fuente distintiva de todo sonido que nos ayuda a diferenciar un sonido de otro, una voz de otra y un instrumento de otro. Cada sonido y cada instrumento sonoro tienen sus propias características distinguibles.
Lo que más nos afecta, después del tono, es el timbre. El timbre crea respuestas que tanto pueden ser consonantes como disonantes. Ambos términos se refieren a las percepciones de la energía respecto a los estímulos externos y a las transformaciones resultantes. Cuando respondemos con la consonancia a determinado timbre procedente de distintos sonidos fomentamos una armonía positiva. Las células de nuestro cuerpo reconocen estos sonidos y responden de acuerdo a ellos. El timbre que producen las uñas en una pizarra es discordante y hace que rechine el sistema nervioso, mientras que el timbre de una flauta de bambú le resulta apaciguador. A menos que prestemos atención a las señales que nos envía el cuerpo, perdemos la oportunidad de intensificar los efectos beneficiosos o permitimos que lo perjudicial nos obstaculice de forma innecesaria.
Una parte del poder secreto de la palabra radica en el aprendizaje del control del timbre de la voz para crear consonancia o disonancia según los propios deseos. La mayoría de las personas lo llevan a cabo de forma natural. Cuando decidimos que queremos permanecer tranquilos, adoptamos un timbre que resulte áspero y discordante que aparte a los demás. Cuando deseamos mostrarnos amistosos, adoptamos un tono de voz suave, amable y ligero. Con la práctica aprendemos a crear cambios fisiológicos y espirituales en nosotros mismos y en los demás alterando el timbre del discurso y empleando el de diversos instrumentos para obtener efectos específicos.
La magia de la música.
Todos somos musicales. Cada persona posee en su interior este don; la música nos ha rodeado y alimentado desde el momento en que fuimos concebidos: desde los sonidos que nos llegaron a través de los líquidos amnióticos durante el embarazo de nuestra madre hasta los rítmicos latidos de nuestro propio corazón. La música y el ritmo son vida. La música es revitalización, y debería formar parte consciente y activa de nuestras vidas, y no limitarse a escucharla o utilizarla para llenar vacíos de silencio en nuestras vidas. Tenemos que darnos cuenta de que la música encierra todas las maravillas y la clave de los milagros de la vida: naturales y espirituales...
UN NUEVO CURSO
CURSO:
·
REIKI

·
TERAPIAS ALTERNATIVAS
·
TECNICAS DE RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN”
·
CONOCIMIENTO DE LOS CHAKRAS (centros
de energía)
Curso para aprender diferentes técnicas
de respiración, ya que la respiración realizada de forma correcta es muy
importante, así como la relajación de la mente con la meditación.
Conocer nuestros centros de energía, de
qué manera influyen en nuestra salud física, mental, emocional, etc., y por lo
tanto será muy beneficioso en nuestra vida.
También aprenderemos a utilizar nuestra energía con nuestras manos.
Además de pasar buenos ratos, vamos a
aprender mucho, y vamos a descubrir que somos mucho más y mejores de lo que
imaginábamos.
Seguro que va a ser una experiencia muy
positiva.
Para unirte al curso de 8 días, es
necesario que nos envíes un email con tu nombre a: alegriasocialycultural@gmail.com
(las plazas son limitadas, no tenemos demasiado espacio de momento)
Inicio Y Duración: Primer día, 12 de abril, toma de contacto,
información general e introducción. Resto del curso los días 19 y 26 de abril,
3, 10, 17, 24, y 31 de mayo.
Horario: de 17:00 h. a 20:00 h.
Aportación Para Gastos:
Inscripción + primer día: 15 €., los
demás días del curso 10€/día. (Pero que
el dinero no sea un obstáculo, nos lo dices y hablamos)
Traer: cojín, aislante/esterilla, manta,
calcetines gorditos y agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)